Conflicto por la resolución 46
Tecpetrol podría reclamar en la Justicia por los subsidios al gas de Vaca Muerta
3 de abril
2019
03 abril 2019
La petrolera Tecpetrol le respondió al Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, sobre el rechazo al planteo de la empresa por el cobro de los subsidios en Vaca Muerta. El brazo petrolero del Grupo Techint indicó que “considera recurrir a los tribunales nacionales e internacionales”.
Escuchar nota

Luego del rechazo de la semana pasada por parte del Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, a la empresa Tecpetrol -brazo petrolero del Grupo Techint- sobre los subsidios en la producción de gas en Vaca Muerta, la compañía responde con un comunicado donde afirma, entre otras cosas, que el gobierno “no da respuesta a ninguno de los argumentos específicos de su reclamo”. Además, destaca que “considera recurrir a los tribunales nacionales y/o internacionales correspondientes en defensa de sus respectivos derechos”.

A continuación, se detalla la respuesta de la petrolera Tecpetrol al Ministerio de Hacienda.

Tecpetrol considera que la Resolución del Ministerio de Hacienda que rechaza el Recurso presentado por liquidación incorrecta de los beneficios de la Resolución 46/17 no da respuesta a ninguno de los argumentos específicos de su reclamo. El régimen no prevé límite a los volúmenes que tienen derecho al incentivo, como tampoco hubo límite a los beneficios otorgados por los Programas de estímulo a la producción de gas 1, 2 y 3 (este último implementado por la presente Administración). La R46/17 define expresamente que el beneficio alcanza a la totalidad de la producción del proyecto.

Tecpetrol invirtió más de 1.800 millones de dólares en su proyecto Fortín de Piedra en Vaca Muerta confiando en la letra y el espíritu de la Resoluciòn 46/17. La nueva producción de gas de Vaca Muerta, aportada fundamentalmente por el proyecto ejecutado por Tecpetrol, ha transformado en sólo 18 meses la matriz de producción de gas en Argentina contribuyendo a bajar el costo de la energía en el país y sustituir importaciones más caras por aproximadamente 2.000 millones de dólares en el año 2018.

Tecpetrol actuó en todo momento de buena fe, guiada por las normativas, e indicaciones dadas por el Gobierno. Considerar que aumentar la inversión y la producción de un recurso vital para el país en el marco de un régimen que no contemplaba límite alguno sea abusar de un derecho, como sostiene el rechazo del Gobierno,  es un error.

Tecpetrol confía en que sus argumentos están sustentados por la regulación existente y confirmados por los propios actos de la administración. Tanto manifestaciones públicas del Ministro del área como información suministrada por la Jefatura de Gabinete al Senado de la Nación hicieron referencia a volúmenes de producción alcanzados por el incentivo de la R46/17 del proyecto Fortín de Piedra sustancialmente superiores a los que ahora se pretenden aplicar para la liquidación del beneficio.

Con el pleno convencimiento de que su posición es justa, y luego de haber desarrollado el proyecto de inversión privada más importante ejecutado en el país en los últimos años, en defensa de sus intereses y los de sus accionistas, Tecpetrol considera recurrir a los tribunales nacionales y/o internacionales correspondientes en defensa de sus respectivos derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/21/2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS