Post Renovables – Wide 1

  ˖   
Energías renovables
Postergan la presentación de ofertas del programa Renovar 3
Mar 12
marzo 2019
12 marzo 2019
El gobierno postergó al menos por dos meses la presentación de ofertas del programa Renovar 3, la nueva subasta de proyectos de energía renovable de menor escala que las convocatorias anteriores (1, 1.5 y 2). Al mismos tiempo, produjo cambios en el rol de la compañía Cammesa para esta subasta.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía retrasó dos meses la presentación de ofertas para la subasta de la Ronda 3 del programa Renovar. La resolución 90/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció que el nuevo plazo límite para presentar las ofertas para proyectos de generación de energía renovable de menor escala ahora es el 30 de mayo. A su vez, la nueva fecha de las adjudicaciones pasó a ser el 22 de julio.

También se modificó el carácter que tenía en un primer momento Cammesa, la compañía mixta administradora del mercado eléctrico. La nueva resolución señala en los considerandos: “resulta conveniente establecer que Cammesa celebrará los contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable como parte compradora, en representación de los distribuidores y grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) –hasta su reasignación en cabeza de los agentes distribuidores y/o grandes usuarios– como en las rondas previas del programa Renovar, en lugar de hacerlo en representación de los agentes distribuidores del MEM exclusivamente”.

Y que, por lo tanto, “los costos económicos de los contratos que se celebren serán asumidos por el total de la demanda, en los mismos términos establecidos para las rondas anteriores del Programa Renovar”.

Entre los argumentos para otorgar la prórroga para la presentación de ofertas, la resolución remarca que “se considera conveniente fijar un nuevo plazo para que los distribuidores tengan la posibilidad de abonar a Cammesa la deuda o saldo impago que tenían al 1° de enero de 2019, o acordar el plan de pagos correspondiente (…) con el fin de que exista una mayor cantidad de agentes distribuidores disponibles para la conexión de proyectos en sus redes, manteniendo el criterio establecido al respecto en la resolución 100/2018.

En cuanto al motivo del retraso de la Ronda 3, una fuente del sector privado indicó a Econojournal que “una de las posibilidades, no la única, es que el gobierno está negociando con las distribuidoras porque estas empresas tenían observaciones legales en cuanto al pass-through a las tarifas en el caso de devaluación o modificaciones tarifarias

La Ronda 3 está destinada al aprovechamiento de las capacidades disponibles en redes de media tensión y será por una potencia total de 400 MW en todo el país, con proyectos para ser conectados en redes de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV. La potencia máxima permitida por proyecto es de 10 MW y la mínima es de 0,5 MW.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
WordPress Lightbox