˖   
Energías renovables
Postergan la presentación de ofertas del programa Renovar 3
12 de marzo
2019
12 marzo 2019
El gobierno postergó al menos por dos meses la presentación de ofertas del programa Renovar 3, la nueva subasta de proyectos de energía renovable de menor escala que las convocatorias anteriores (1, 1.5 y 2). Al mismos tiempo, produjo cambios en el rol de la compañía Cammesa para esta subasta.
Escuchar nota

La Secretaría de Energía retrasó dos meses la presentación de ofertas para la subasta de la Ronda 3 del programa Renovar. La resolución 90/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció que el nuevo plazo límite para presentar las ofertas para proyectos de generación de energía renovable de menor escala ahora es el 30 de mayo. A su vez, la nueva fecha de las adjudicaciones pasó a ser el 22 de julio.

También se modificó el carácter que tenía en un primer momento Cammesa, la compañía mixta administradora del mercado eléctrico. La nueva resolución señala en los considerandos: “resulta conveniente establecer que Cammesa celebrará los contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable como parte compradora, en representación de los distribuidores y grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) –hasta su reasignación en cabeza de los agentes distribuidores y/o grandes usuarios– como en las rondas previas del programa Renovar, en lugar de hacerlo en representación de los agentes distribuidores del MEM exclusivamente”.

Y que, por lo tanto, “los costos económicos de los contratos que se celebren serán asumidos por el total de la demanda, en los mismos términos establecidos para las rondas anteriores del Programa Renovar”.

Entre los argumentos para otorgar la prórroga para la presentación de ofertas, la resolución remarca que “se considera conveniente fijar un nuevo plazo para que los distribuidores tengan la posibilidad de abonar a Cammesa la deuda o saldo impago que tenían al 1° de enero de 2019, o acordar el plan de pagos correspondiente (…) con el fin de que exista una mayor cantidad de agentes distribuidores disponibles para la conexión de proyectos en sus redes, manteniendo el criterio establecido al respecto en la resolución 100/2018.

En cuanto al motivo del retraso de la Ronda 3, una fuente del sector privado indicó a Econojournal que “una de las posibilidades, no la única, es que el gobierno está negociando con las distribuidoras porque estas empresas tenían observaciones legales en cuanto al pass-through a las tarifas en el caso de devaluación o modificaciones tarifarias

La Ronda 3 está destinada al aprovechamiento de las capacidades disponibles en redes de media tensión y será por una potencia total de 400 MW en todo el país, con proyectos para ser conectados en redes de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV. La potencia máxima permitida por proyecto es de 10 MW y la mínima es de 0,5 MW.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS