El ajuste fue de 2,8%
El gobierno desdobla suba del ICL y apela a YPF para contener alza de combustibles
1 de marzo
2019
01 marzo 2019
La iniciativa de Hacienda buscó moderar el aumento de los combustibles que se empezó a materializar desde la medianoche en las estaciones de servicio. A su vez, YPF trasladó al surtidor solo parcialmente el impacto de los incrementos del crudo y el dólar, en sintonía con la estrategia oficial.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Hacienda comunicó ayer que desdobló el incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL, ex ITC), que se actualiza de forma trimestral. La carga impositiva aumentó un 50% a partir de hoy y el otro 50% subirá en el 1º de abril. La iniciativa del gobierno buscó moderar el aumento de los combustibles que se empezó a materializar desde la medianoche en las estaciones de servicio. La suba del precio internacional del petróleo durante febrero —el Brent cotiza hoy en torno a los 66 dólares, un 8% más que en enero— y el corrimiento del tipo de cambio metieron presión al precio interno de naftas y gasoil. Si a eso se suma la actualización del Impuesto a los Combustibles, el aumento tendría que haber sido mayor que el que se terminó materializando ayer.
YPF dio a conocer ayer una suba promedio en surtidores del 2,8%. A esta vez la petrolera controlada por el Estado Nacional informó oficialmente que “YPF continúa con precios de mercado por debajo de la competencia, acercando a sus clientes productos de la más alta calidad con una amplia variedad de servicios en su extensa red de estaciones”, según consignó Surtidores.com.
La estrategia de precios de la compañía que preside Miguel Gutiérrez terminó siendo, en la práctica, funcional a los intereses de la Casa Rosada, que busca evitar que el alza de las naftas y gasoil alimente aún más las expectativas de creciente inflación. Por eso, si bien el gobierno no quiere intervenir formalmente sobre el mercado de combustibles, sí apeló al ancla de YPF, el mayor jugador del mercado, con una participación cercana al 60%, para moderar la suba de otras petroleras como Shell, Axion Energy y Puma (Trafigura).
La jugada surtió efecto porque Shell y Axion anunciaron aumentos en la misma línea que YPF, pese a que preveían impulsar un ajuste mayor. El problema que tienen es que, si suben por encima de YPF, la empresa dominante del mercado, se arriesgan a perder market share en un momento delicado del sector, donde las ventas cayeron 3,6 por ciento en enero, fundamentalmente en el segmento de naftas premium que se derrumbó un 26%.
Del ajuste aplicado hoy, cerca de un 1,5% irá a las arcas del Estado a través del ICL y el resto compensará apenas una parte del incremento que registraron el barril de crudo y el dólar. En los próximos meses, las petroleras apuestan a trasladar el resto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS