Post Energia – Wide 1

  
Abrió período de consultas
El gobierno presentó la licitación que definirá el precio del gas en el mercado argentino
Jue 10
enero 2019
10 enero 2019
Este concurso de precios, que se llevará adelante utilizando la plataforma del Mercado Electrónico del Gas (Megsa), definirá el valor del fluido para los próximos meses porque al demandar cerca del 30% del gas que se consume en el país las distribuidoras fijan una referencia para el conjunto del mercado.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría Energía publicó ayer su propuesta de pliego licitatorio para la compra de gas en firme por parte de las distribuidoras. Este concurso de precios, que se llevará adelante utilizando la plataforma del Mercado Electrónico del Gas (Megsa), definirá el valor del fluido para los próximos meses porque al demandar cerca del 30% del gas que se consume en el país las distribuidoras fijan una referencia para el conjunto del mercado. Los privados tienen hasta el 25 de enero para realizar observaciones y comentarios en esta consulta pública no vinculante previa a la fijación de las reglas definitivas de la subasta.

El concurso de precios consistirá en una secuencia de rondas de negociación entre los vendedores de gas natural (productores y comercializadores) y distribuidoras. Para cada tipo de producto (volumen de gas a plazo), la modalidad elegida es la de una subasta electrónica, en la cual las prestatarias informan con anterioridad al comienzo de la ronda de negociación los volúmenes de gas a solicitar del producto (por ejemplo, gas anual, gas estacional, etc.) y luego los vendedores realizan ofertas de venta firme. Finalizada la ronda, esas ofertas son ordenadas por precio/tiempo, para luego realizar la asignación correspondiente, con el consecuente compromiso de las partes adjudicadas de efectivizar la compraventa de gas natural. Las rondas se llevarán a cabo el lunes 11 de febrero

“El mecanismo propuesto contribuirá a garantizar que los precios del gas natural que obtengan los prestadores del servicio público de distribución de gas natural en condición firme surjan de un mecanismo competitivo y transparente”, destacó la Secretaría de Energía en un documento de contexto que acompaña a la propuesta de pliegos.

El 6 de septiembre de 2018 se llevó a cabo el primer concurso de precios para el abastecimiento de gas en condición interrumpible con destino a la generación eléctrica para período estival (10 de septiembre al 31 de diciembre de 2018). El mismo se realizó mediante una subasta inversa (prioridad precio/tiempo) y se recibieron 191 ofertas de 32 oferentes, con un precio medio para consumo esperado de 3,40 USD/MMBTU, un 20% por debajo de la última referencia. A su vez, el 27 de diciembre se realizó una segunda subasta inversa (prioridad precio/tiempo) para el aprovisionamiento interrumpible de gas natural, esta vez para el período enero a diciembre de 2019. En este nuevo concurso participaron 37 vendedores, que colocaron 424 ofertas, con un precio promedio de 3,53 USD/MMBTU para el gas de invierno y 2,59 USD/MMBTU para el gas de verano.

En el sector subrayan que la modalidad interrumpible distorsionó el mercado al forzar una baja de precios por parte de jugadores que no corrían mayores riesgos si luego no podían garantizar el fluido al valor que habían ofrecido. Ahora, en cambio, se licitará gas bajo la modalidad ininterrumpible. Por lo tanto, si cuando llega el momento el productor o comercializador no puede garantizarle el gas a la distribuidora al valor comprometido deberá afrontar una penalidad.

 

0 comentarios

  1. Me parece una muy buena iniciativa, tanto por el carácter de firme como por la posibilidad de contratos pluri anuales. Especialmente para estos últimos, crea un incentivo a invertir lo que, obviamente, se verá reflejado en el precio que deberá ser mayor que para la modalidad interrumpible. Y este incentivo a invertir también es accesible a los convencionales. Si la duda respecto de la evolución del tipo de cambio es grande, esta incertidumbre se verá reeflejada en el precio, ya que el costo del hedge está en el orden del de las tasa de interés. Si puede acotarse/bajarse esta incertidumbre, será una herramienta formidable. El mercado de gas debe contractualizarse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox