Es la segunda en el año
El gobierno autorizó a YPF a una nueva exportación de gas a Chile
14 de diciembre
2018
14 diciembre 2018
YPF fue autorizada por el gobierno nacional a exportar gas natural a Chile desde la Cuenca Neuquina por un total de 272.000.000m³ y hasta mayo de 2019. Se trata de la segunda autorización de exportación a Chile que tuvo YPF este año. Los envíos tienen “carácter interrumpible”.
Escuchar este artículo ahora

La compañía con mayoría accionaria en manos del Estado fue autorizada a exportar gas a Chile desde la provincia de Neuquén. Se trata del envío de 1.500.000 m³/día de gas natural desde las áreas El Portón y/o Loma La Lata – Sierra Barrosa, ubicadas en la Cuenca Neuquina. Es la segunda autorización de exportación a YPF este año.

El gobierno autorizó a YPF a exportar gas a la empresa chilena Colbún S.A. mediante la resolución 262/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial. El texto está firmado por Javier Iguacel, a cargo de la Secretaría de Energía, organismo que actúa como autoridad de aplicación para el otorgamiento de estos permisos.

Se trata del envío en “carácter interrumpible” de “1.500.000 m³/día de gas natural de 9.300Kcal/m3 hasta  las 6:00 hs. del 1 de mayo de 2019, o hasta completar una cantidad máxima total equivalente al volumen de exportación diaria autorizada por la cantidad de días de vigencia de esta autorización desde su otorgamiento, lo que ocurra primero”, explica la resolución.

En esta ocasión, YPF exportará un volumen máximo de 272.000.000m³ de gas natural a la empresa privada Colbún, una compañía generadora de electricidad perteneciente al Grupo Matte, un importante holding local.

“Los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”, aclara la resolución.

La compañía conducida por Miguel Gutiérrez es una de las petroleras que ya fueron autorizadas por el gobierno nacional a exportar gas a Chile, tanto desde el sur del país como de la Cuenca Neuquina. A fines de octubre el gobierno comenzó con las autorizaciones de exportación de gas a Chile, algo que no ocurría desde hace 12 años. Además de YPF, en ese listado figuran las empresas Total, PAE, ExxonMobil, Pampa Energía y CGC.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS