En los próximos cinco años
Río Negro adjudicó seis áreas petroleras por US$ 68 millones
12 de noviembre
2018
12 noviembre 2018
Las petroleras President Petroleum y Petrolera Aconcagua Energía obtuvieron seis áreas hidrocarburíferas en la provincia de Río Negro. La inversión total será de 68 millones de dólares en un plazo de cinco años. Petrolera Aconcagua, con 4 áreas, invertirá US$ 39 millones. President, con 2 áreas, invertirá US$ 29 millones.
Escuchar este artículo ahora

Las petroleras President Petroleum y Petrolera Aconcagua Energía se adjudicaron seis áreas hidrocarburiferas en la provincia de Río Negro. Realizarán una inversión de 68 millones de dólares en cinco años. Ambas petroleras explotarán las áreas adjudicadas con la estatal provincial EDHIPSA.

Se trata de las áreas adjudicadas Catriel Oeste, Catriel Viejo, Loma Guadalosa y Tres Nidos, que fueron adjudicadas por decreto 1523/18 a la compañía local Petrolera Aconcagua Energía, según un comunicado oficial de la provincia de Río Negro. Las inversiones que realizará la petrolera serán por más de 39 millones de dólares, siendo el 70 por ciento en Catriel Oeste y Catriel Viejo. La provincia espera “que realicen otros cuatro pozos exploratorios, seis pozos nuevos y una gran cantidad de reparaciones de los pozos existentes, que necesitan un acomodamiento para poder incrementar su producción”, afirma el comunicado.

Al mismo tiempo, las áreas Puesto Proda y Las Bases fueron adjudicadas a la la operadora inglesa President Petroleum a través del decreto 1507/18. En este caso, la inversión para la explotación de las áreas será de 29 millones de dólares, “muy por encima de lo establecido como mínimo en la licitación”, señaló la provincia. La petrolera President harán tres pozos exploratorios, cuatro pozos nuevos y pondrán en marcha una planta de tratamiento de gas, además de dar continuidad con trabajos de reparación a la explotación productiva del área.

“Son áreas que en su momento no fueron renegociadas por lo que sus contratos vencieron y volvieron al Estado Provincial. Lo que hicimos fue lanzar una convocatoria pública que tuvo mucho interés por parte de las empresas. De hecho, hubo una decena de compañías de primera línea que adquirieron pliegos y, en el caso de las ofertas recibidas, en todos los casos estuvieron por encima de las condiciones mínimas que establecimos”, detalló el Secretario de Energía, Sebastián Caldiero.

En cuanto a las inversiones previstas para los primeros cinco años de concesión, el funcionario explicó que “son compromisos firmes de inversión en nuestro territorio que tendrán un impacto directo e inmediato en la producción y en la recaudación impositiva, así como en la generación de mano de obra rionegrina y en la contratación de empresas que funcionan en nuestra provincia”.

Los acuerdos entre las operadoras y la gobernación de Río Negro establecen la exigencia a las empresas de efectuar el pago de un bono fijo de dinero en efectivo a la provincia de unos 17 millones de dólares, que se hará en forma desdoblada con un desembolso inicial previsto para fin de mes, indica el comunicado.

Los acuerdos establecen que la empresa provincial EDHIPSA tenga una participación en los bloques adjudicados en un 10% de los derechos y obligaciones que se cedieron. El decreto prevé que en los próximos días, tanto President como Aconcagua deberán firmar un contrato de Unión Transitorio de Empresas (UTE) con EDHIPSA, lo cual les permitirá comenzar con la actividad.

A la hora de evaluar el proceso, Caldiero reconoció que “fue muy satisfactorio ya que al momento de establecer las condiciones del pliego se plantearon objetivos altos y exigentes, considerando no sólo la inversión productiva sino la vinculada a la preservación y remediación del ambiente, así como la situación de los superficiarios del lugar, para quienes también se previó un importante reconocimiento dinerario”.

Según información oficial de la provincia, publicada por Econojournal, las empresas que compraron los pliegos y quedaron en el camino son: Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera del grupo Corporación América del empresario Eduardo Eurnekian; Geopark Argentina Limited, una petrolera independiente fundada en 2001 con operaciones en Colombia, Perú, Brasil y Chile; Capex, firma controlada por la petrolera de capitales locales Capsa; Petrolera El Trebol (PETSA), subsidiaria en Argentina de la suiza Mercuria; Energicon, una firma con actividad en Neuquén con capitales que provienen de la ex-America Petrogas; Selva Maria Oil, una empresa vinculada al grupo Vila-Manzano; y el consorcio conformado por Petróleos SudamericanosJCR y Homaq.

 

0 Responses

  1. Felicito a la Provincia de Rio Negro por esta importante iniciativa, así como también a las empresas que aceptaron el desafio. A todos les deseo la mejor de las suertes

  2. Espero que bajen los combustibles en todo río negro y así todos podamos mejorar nuestro poder adquisitivo, desde el mayor empresario hasta el humilde trabajador. Espero que no se la gasten toda en la campaña del año que viene como hicieron con la renegociación de los contratos petroleros. Alguien sabe donde fue a para esa plata? A los ingleses habría que cobrarle un plus solo por ser extranjeros y venir a lucrar con lo nuestro. No los dejen que miren los lagos de la cordillera o nos vamos a llenar de Lewis! Viva mi provincia, viva mi país!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
| 02/21/2025
«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional. Si el Grupo Techint, SACDE e YPF no cumplen la obra se para», planteó Weretilneck. La advertencia del mandatario se da luego de que le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
| 02/05/2025
El acuerdo tiene como objetivo cerrar la compra de los bloques ubicados en Mendoza, Río Negro y Neuquén que la petrolera YPF puso a la venta como parte de su plan destinado a focalizarse en Vaca Muerta. El financiamiento por parte de Trafigura se dio bajo la modalidad de pago anticipado por la compra de gas y petróleo.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS