Para su planta en Bahía Blanca
Profertil firma contrato de energía eólica con YPF Luz
1 de noviembre
2018
01 noviembre 2018
La petroquímica Profertil e YPF Luz firmaron un acuerdo de provisión de energía eólica a través del Mercado a Término de Energías Renovables. El convenio es por 38 MW y por 21 años.
Escuchar nota

La petroquímica Profertil e YPF Luz firmaron ayer un acuerdo de provisión de energía eólica por 38 MW de potencia y por un plazo de 21 años mediante el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). El convenio es para la operación de la planta que Profertil tiene en Bahía Blanca donde produce urea granulada, producto básico para el sector agroindustrial del país.

El acuerdo fue rubricado en la planta productiva que la petroquímica tiene en Ingeniero White, en el puerto de Bahía Blanca. Lo firmaron Miguel Gutiérrez, rresidente de YPF, Daniel Pettarin, gerente general de Profertil y Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. “Es un hito muy importante por su magnitud y plazo, pero además es importante con quién firmamos porque YPF es la empresa de energía más importante del país”, señaló Pettarin.

Esto permitirá que Profertil pueda contar a partir de noviembre con parte de su consumo energético proveniente de energía renovable y, así, cumplir con los plazos de la Ley 27.191, que otorga un piso ascendente de 8% de consumo con este tipo de energías este año con el objetivo de llegar al 20% en 2025.

El acuerdo es progresivo y Profertil alcanzará en el año 2020 el 60% de su consumo energético con energía eólica. Esto significa que YPF Luz proveerá de 185 gigawatts hora por año, “el equivalente al consumo de 52.700 hogares y en términos de mitigación de gases de efecto invernadero, se evitaran emisiones de dióxido de carbono por 100.000 toneladas”, indicó el gerente de Profertil.

En los hechos, esto implica que Profertil produzca con energía renovable alrededor de 760 mil toneladas de urea granulada de un total de 1.320.000 toneladas que produce por año.

Por su parte, Martín Mandarano resaltó que “si bien el programa Renovar fue muy bueno como marco regulatorio, el Mater es el futuro de las energías renovables”. El CEO explicó que con la puesta en operación comercial del Parque Eólico Manantiales Behr (99 MW, Chubut), YPF Luz “lidera el mercado a término en el país”. Y subrayó que el año que viene entrará en operación el Parque Eólico Los Teros (122,6 MW, Buenos Aires). De los 83 MW que YPF Luz tiene contratados en el Mater, 28 MW tiene en acuerdo con Aluar, 13 con Genneia y ahora 38 MW con Profertil.

El convenio está en línea con una serie de hitos que Profertil viene marcando en su historia, en pos de una producción sustentable. En ese sentido, pueden mencionarse la certificación de la ISO 50001 en Eficiencia Energética, la adhesión al Pacto Global de la ONU, el cálculo de la huella de carbono de su producto, el proyecto de Ampliación de Capacidad y Ahorro de Energía– con el que autogenera el 24% de la energía que consume y reduce el uso de recursos naturales- y el lanzamiento de Proaire, una solución de urea grado automotriz para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en camiones y vehículos de gran porte.

Ampliación de la planta

La firma Profertil, que tiene el 85% del mercado de urea granulada del país, está realizando un estudio de factibilidad para ampliar la planta en Bahía Blanca. La intención de la compañía es duplicar la producción y llevarla de 1.320.000 toneladas a 2.300.000 toneladas. A mediados del año que viene podrá comenzar con la inversión. Según sus propios cálculos, la ampliación de la planta demandará una inversión de 1.300 millones de dólares.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS