Post Oil&Gas – Wide 1

  
Boletín Oficial
Wintershall se suma a la exportación de gas a Chile
Vie 12
octubre 2018
12 octubre 2018
La petrolera alemana Wintershall fue autorizada por la Secretaría de Energía, a cargo de Javier Iguacel, a exportar 750.000 m³/día de gas natural offshore de la Cuenca Marina Austral 1 hacia Chile. Así, Wintershall se suma a Total, PAE y CGC que ya fueron autorizadas a exportar la misma cantidad de gas.
Escuchar audio de la nota

La petrolera de origen alemán Wintershall se suma a la lista de productoras que exportarán gas natural a Chile. Se trata de la exportación del fluido a través de la Cuenca Marina Austral 1, el desarrollo offshore que tiene en las costas frente a la provincia de Tierra del Fuego.

Mediante la resolución 36/2018, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía, a cargo de Javier Iguacel, autorizó a Wintershall a exportar gas natural desde el sur hacia Chile.

El envío será a la firma canadiense Methanex, como las demás autorizaciones de exportación que viene realizando la Argentina. Será de carácter interrumpible y por una cantidad de 750.000 m³/día de gas “de 9.300 Kcal/m3 hasta las 06:00 hs del 1 de junio de 2020, o hasta completar una cantidad máxima total de 479.250.000 m3”, señala la resolución.

También aclara que esta cantidad “estará sujeta también a interrupción cuando existan problemas de abastecimiento interno”.

Además, “la autorización de exportación caducará automáticamente si transcurrido el plazo de noventa días computados a partir de la fecha de su publicación, no se efectivizare la primera exportación comercial de gas natural”, indica el aviso oficial.

Wintershall se suma a las productoras Total, PAE y CGC que fueron las primeras tres en ser autorizadas a exportar gas a Chile por un total de 2.250.000 de metros cúbicos por día hasta y el 1ro de junio de 2020.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Mega-Bahia-Blanca-1024x575
# 
| 10/11/2023
La producción de gas no convencional eleva como nunca la disponibilidad de líquidos como butano y propano. La demanda de GLP argentino en la región puede crecer por variables en Chile y Bolivia. MEGA y TGS ya trabajan para incrementar sus capacidades
Gasoducto-Pacifico-1024x683
# 
| 09/25/2023
En lo que parece ser un guiño a YPF, la única petrolera conectada a ese sistema de transporte, la Subsecretaría de Hidrocarburos autorizó una exportación en firme de 300.000 m3/día de gas hacia Chile durante los próximos 15 meses a través del Gasoducto del Pacífico. Por el contrario, a menos de una semana del inicio, el gobierno tiene pendiente la autorización de permisos de exportación desde la cuenca Austral. Un contrato histórico con YPF, un obstáculo.
Wintershall-DEA
# 
| 08/28/2023
Wintershall Dea recibió autorización de la Secretaría de Energía para exportar unos 200.000 m3/día de gas a Chile durante el período estival a través del gasoducto NorAndino. ¿Cómo llega el gas proveniente del offshore de la Cuenca Austral al norte de Chile? El papel clave de TGS y TGN.
WordPress Lightbox