Cierre de ventas a EE.UU. y Europa
La Argentina exportará este año casi la mitad de biodiesel que en 2017
31 de octubre
2018
31 octubre 2018
Por el cierre del mercado estadounidense y el europeo, en 2018 la Argentina exportará 800.000 toneladas de biodiesel por US$ 560 millones. En comparación, es casi la mitad de toneladas exportadas y divisas generadas que en 2017. La caída es más abrupta si se la compara con 2016, cuando se exportó por US$ 1.500 millones. El mercado interno como expectativa para 2019.
Escuchar nota

El biodiesel argentino está sufriendo el clima mundial de proteccionismo y altas barreras arancelarias. Cuando concluya este año, la Argentina habrá exportado en volumen y en dinero casi la mitad de biodiesel que en 2017.  

Según cálculos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Argentina exportó en el año 2017 alrededor de 1.300.000 toneladas de biodiesel a un precio promedio de 800 por tn. Esto suma poco más de 1.000 millones de dólares de exportaciones.  

Gustavo Idígoras, directivo de CARBIO, señaló a EconoJournal que “hoy las exportaciones están detenida. No se están realizando nuevos embarques ni nuevos contratos. Estamos cerrando un año de exportación que no va a superar las 800.000 toneladas”. El valor promedio de este biocombustible que calcula la cámara para este año es de 700 dólares por tonelada.

En los hechos, esto implica que las exportaciones de biodiesel argentino en 2018 llegarán a 560 millones de dólares. En números redondos es casi la mitad de divisas generadas y un 40% menos en toneladas exportadas.

El 2018 no es un buen año, pero tampoco tenemos buenas perspectivas para el próximo”, indicó Idígoras, que pertenece a la cámara que agrupa a las principales empresas productoras de biodiesel del país, que están ubicadas principalmente en la provincia de Santa Fe.

El complejo escenario para este sector, que supo ser el principal exportador mundial en 2016 llegando a casi 1.500 millones de dólares exportados, tiene que ver con que el mercado estadounidense está totalmente cerrado desde febrero y por los próximos cinco años. A su vez, los embarques a Europa al momento no se están realizado.

Hace 15 días, empresas pertenecientes a la cámara hicieron una presentación ante el Tribunal de Justicia Internacional de Nueva York. Allí, demandaron al Departamento de Comercio de Estados Unidos por implementar a principios de año una barrera arancelaria al biodiesel argentino por denuncias de dumping y subsidios que llegan al 140%. Pero esta medida legal demorará en avanzar al menos dos años, según calculan en CARBIO. Por otro lado, el gobierno argentino está tratando de establecer algún tipo de negociación con el gobierno de Donald Trump, pero “vemos realmente difícil que avance”, reconoció el directivo.

En el caso del mercado europeo, Idígoras remarcó que “en septiembre hemos logrado eliminar definitivamente los derechos antidumping, pero la Comisión Europea abrió otra investigación por subsidios contra el gobierno argentino y ya nos anticipó que para comienzos de enero fijará un derecho de importación superior al 30%”.

Esto implica que por el momento no se están realizando embarques de biodiesel desde la Argentina hacia Europa porque la medida podría adelantarse y, al sumar los costos de los fletes marítimos, el biocombustible argentino termina no siendo rentable para los países europeos.

Al mismo tiempo, Gustavo Idígoras descartó la posibilidad de iniciar negociaciones políticas con la Comisión Europea para intentar abrir el mercado, situación que deja una magra perspectiva para las exportaciones argentinas de biodiesel en 2019.

Por último, el directivo de CARBIO subrayó que “estamos apostando en un crecimiento del mercado interno de biocombustibles”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/02/2025
La Unión Europea aprobó una directiva en materia de sostenibilidad corporativa que limitará la importación de hidrocarburos desde países que reduzcan significativamente sus emisiones contaminantes. La directiva obligaría a los importadores de GNL a reportar las emisiones de alcance 3, relativas a la cadena de producción y transporte de gas natural. «Los importadores están preocupados porque no tienen los mecanismos o las herramientas para lograrlo», afirmó el directivo de una empresa vinculada a un proyecto de GNL en la Argentina.
# 
| 12/23/2024
EI MOU firmado por ambas compañías tiene como objetivo desarrollar una biorrefinería en el complejo que actualmente no está operativo en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe y reutilizar las instalaciones para la producción sostenible de combustibles.
| 12/23/2024
«Le dije a la Unión Europea que deben compensar su tremendo déficit con Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas», dijo el presidente electo. La Unión Europea ya importa un 47% de GNL y un 17% de petróleo desde EE.UU. Un esperado reporte del Departamento de Energía concluyó que no debe imponerse límites duros a nuevos permisos de exportación de GNL.
# 
| 12/10/2024
Esta nueva instalación ofrecerá al público en general biodiésel (B20) y bioetanol (E17), además de los combustibles tradicionales. Se trata de los biocombustibles que la Provincia y Municipalidad en la actualidad utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública. Wico será la compañía que expenderá biocombustibles dentro del ejido municipal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS