Mercado de refinación
Pese a los aumentos, la Argentina tiene los combustibles más baratos del mundo
4 de septiembre
2018
04 septiembre 2018
Pese al reciente aumento de los combustibles de hasta un 12 por ciento, la Argentina es el país con el combustible más barato. En el gasoil, el litro llega a 0,80 dólares y en la nafta súper alcanza el valor de 0,93 dólares. Tanto en los países de la región como en Europa el valor es más elevado.
Escuchar este artículo ahora

En las últimas horas aumentaron los combustibles en el país. Las principales marcas, como YPF, Shell y Axion, que abarcan casi la totalidad del mercado, actualizaron sus pizarras marcando un incrementaron en los surtidores de hasta un 12%. Pese a este último aumento, los combustibles en la Argentina son los más baratos del mundo.

Según un cuadro comparativo actualizado por las principales empresas del mercado de refinación, el gasoil y la nafta súper, los más consumidos del país, se ubican entre los combustibles más baratos del mundo. Por un lado, el litro de gasoil, importante sobre todo para la actividad rural, equivale en promedio a 0,80 dólares, siendo superado por Brasil (US$ 0,82), Estados Unidos (US$ 0,84), Chile (US$ 0,91), Perú (US$ 0,96), Paraguay (US$ 0,98), Uruguay (US$ 1,25) y por Europa (US$ 1,57). El registro en la ciudad de Buenos Aires es aún menor, ya que el litro de gasoil alcanza los 0,75 dólares. YPF, el mayor jugador del mercado, aumentó sus combustibles un 8% en todo el país y 9,5% en Buenos Aires.

Por otra parte, después de las últimas subas, el litro de nafta súper llegó a un precio promedió 0,93 dólares. Solo Estados Unidos, que registra un valor de 0,83 dólares por litro, se ubica por debajo de la Argentina.

En el cuadro que acompaña esta nota se observan los países donde el litro de nafta súper es más caro que en la Argentina: Paraguay (US$ 1.07), Brasil (US$ 1.07), Perú (US$ 1,10), Chile (US$ 1,25), Uruguay (US$ 1,71) y Europa (US$ 1,74).

Al igual que ocurre con el gasoil, en la ciudad de Buenos Aires el litro de nafta súper está por debajo del promedio nacional con un valor de 0,87 dólares.

 

0 Responses

  1. Me parece que esta comparación es engañosa. Creo que lo realmente relevante es la comparación entre precios y capacidad de compra de los ciudadanos, o en relación a la cantidad de horas que una persona debe trabajar para cargar el tanque.

    1. Creo que se trata de una comparacion a nivel dolar, precio de los productos a nivel internacional.
      Coincido con que el poder adquisitivo de la gente no es suficiente en algunos casos (tema competente al gobierno nacional y no a las petroleras) pero tambien entiendo que ese no es el fin de la nota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
| 04/21/2025
Si el dólar oficial sigue cotizando por debajo de los 1200 pesos y el Brent navega sobre los 65 dólares, la intención del gobierno es aprovechar la baja del precio del petróleo —que en sí mismo explica 60% del costo de los combustibles antes de impuestos— para recuperar el cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que arrastran un atraso desde que la administración anterior congeló el componente impositivo del valor final de los combustibles para mantener pisado el importe de las naftas y gasoil.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS