Tiene el financiamiento asegurado
Genneia invertirá U$S 950 millones hasta 2020 para construir once planta eólicas
7 de septiembre
2018
07 septiembre 2018
Con las nuevas plantas, sumará 630 megavatios y le permitirá totalizar 1500 megavatios de potencia instalada, siendo más de la mitad proveniente de la energía eólica.  Las inversiones se están realizando en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Rio Negro
Escuchar este artículo ahora

La energética Genneia activó un programa de inversiones en once plantas generadoras eólicas en el país por un monto aproximado de 950 millones de dólares hasta el 2020, cuya concreción le permitirá totalizar 1500 megavatios de potencia instalada,  siendo más de la mitad para energía eólica dado que a los 151 megavatios que ya detenta -Parque Eólico Rawson (101 MW) y Parque Eólico Trelew (50 MW)-  le sumará otros 630 megavatios con las nuevas plantas.

Las once plantas están en etapa de obra en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Rio Negro y finalizarán progresivamente entre octubre de 2018 y abril de 2020, detalló la compañía en un informe al que tuvo acceso EconoJournal.

Un dato relevante para los tiempos que corren es que los proyectos “ya tienen financiamiento asegurado, de manera que la situación actual de volatilidad financiera no los afecta”, informó la empresa.

El informe puntualiza que Genneia fue pionera en la firma de Project Finance Internacional sin recurso en la Argentina y detalla que bajo ese mecanismo, la compañía negoció financiamiento por 323 millones de dólares, luego de 14 meses de trabajo en el cual se involucró a todas las áreas de la firma. Se trata de préstamos a 16 años de plazo con Bancos de Desarrollo alemanes,  holandeses y  latinoamericanos y Agencias de Exportación Europeas (de Dinamarca y Alemania). Entre estas entidades se encuentran KfW, DEG, FMO (Alemania)  y  CAF  por los bancos de desarrollo, Hermes y EKF (Dinamarca) por las agencias.

Genneia también destacó  la labor de bancos comerciales como SMBC (Sumitomo) y KfW-IPEX en la coordinación y transacciones complejas y comprometiendo fondeo propio a largo plazo.

“Los préstamos están respaldados por los proyectos, es decir, si algo no funciona en el futuro, el prestamista recurre al proyecto y no al patrocinante” (Genneia), explicó Alfredo Bernardi, gerente de la compañía. Los créditos  ya están en proceso de desembolso. La compañía ya recibió  cerca de 30 millones de dólares y el resto lo irá recibiendo en las próximas semanas”, agregó

El resto del dinero para la financiación se completó con la emisión de Bonos en el Mercado de Capitales a tasas de 8,75 y 5,95 por ciento respectivamente (en enero 2017, con reapertura exitosa en enero 2018), con vencimiento en el año 2022. Asimismo, se realiza un aporte de capital de los accionistas de 170 millones de dólares durante 2016-2018.

Acerca de los once parques eólicos en construcción el informe destaca que la mano de obra a emplear sumará 1.600 personas, y describe dos fases de desarrollo del programa:

– Parque Eólico Madryn 1 (Chubut) de 70 MW. La obra presenta 90 por ciento  de avance,  ya se completó el montaje de todos los aerogeneradores y estará lista en octubre de 2018,  8 meses antes de lo previsto.

– Parque Eólico Villalonga 1 (Buenos Aires; RenovAr 1) de 50 MW. La obra civil está prácticamente completa, se encuentra en proceso avanzado de montaje de aerogeneradores y ya finalizó la obra de la Estación Transformadora. Entraría en operación comercial  en la segunda semana de diciembre de 2018.

– Parque Eólico Villalonga 2 (Buenos Aires; Mater)  de 3 MW: Será destinado para la venta a privados bajo inversión y costo propio de Genneia.

– Parque Eólico Chubut Norte: 1 (Chubut; RenovAr 1)  de 28 MW. La obra civil está prácticamente completa y se encuentra en proceso avanzado de montaje de aerogeneradores por lo que se estima que estará en funcionamiento en enero de 2019, tres meses antes de la fecha prevista de finalización de obra.

Con estos cuatro parques ingresando de aquí a enero de 2019, Genneia sumará  otros 151 megavatios, duplicando su potencia actual.

Para una segunda fase de desarrollo del programa de la compañía el informe detalla:

–  Parque Eólico Pomona 1 (Río Negro, RenovAr 1,5) de 100 MW. Obra civil en marcha,  y fecha prevista de inauguración el  30 de junio de 2019 (fecha estipulada en el contrato, septiembre de 2019).

– Parque Eólico Madryn 2 (Chubut) de 150 MW. Se completó el hormigonado de las bases y el parque estará listo en un año.

– Parque Eólico Pomona 2 (Río Negro, Mater) de 12 MW. Destinado a la venta de energía a grandes usuarios, su fecha de finalización es junio de 2019.

– Parque Eólico Necochea (Buenos Aires, RenovAr 1.5) de 38 MW. En sociedad junto con Centrales de la Costa bajo el nombre Vientos de Necochea. Ya comenzó el movimiento de suelos y estará en funcionamiento en agosto de 2019.

– Parque Eólico Chubut Norte 2 (Chubut, Mater) de 28,8 MW. Reciente inicio de obras. Estará listo en marzo 2020.

-Parque Eólico Chubut Norte 3 (Chubut, RenovAr 2) de 58,80 MW.  Reciente inicio de obras. Estará listo en febrero 2020.

-Parque Eólico Chubut Norte 4 (Chubut, RenovAr 2) de 84 MW. Reciente inicio de obras. Estará listo en marzo 2020.

Con estos siete parques concluídos, Genneia sumará  471 Megavatios, alcanzando unos 780 MW de generación eólica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/02/2025
Durante la inauguración del parque eólico La Elbita en Tandil, el CEO de Genneia destacó la necesidad de invertir en infraestructura de transporte eléctrico para destrabar los cuellos de botella del sector. En esa clave, propuso crear consorcios para desarrollar líneas de alta tensión y subrayó la importancia de un marco regulatorio transparente que permita la competencia entre los jugadores del mercado eléctrico. Además, adelantó que acompañarán a la industria minera con el suministro de energía renovable.
| 05/30/2025
El Parque La Elbita, ubicado en Tandil, cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Genneia tiene un 20% del total de la potencia instalada renovable de la Argentina, alcanzando el 22% de la generación de energía eólica y el 16% de la solar.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS