Para su planta en Punta Arenas
Methanex negocia la reapertura de la exportación de gas desde la Argentina
13 de agosto
2018
13 agosto 2018
La compañía canadiense negocia con YPF, PAE, Wintershall y CGC, entre otras, la firma de un contrato interrumpible de exportación de gas hacia el otro lado de la Cordillera. La iniciativa para enviar alrededor de 3,5 MMm3/día de gas entraría en vigencia en octubre próximo. Las petroleras locales ya solicitaron permisos de exportación al Ministerio de Energía.
Escuchar nota

La empresa canadiense Methanex, uno de los mayores productores de metanol del planeta, negocia con al menos cuatro petroleras con yacimientos en la Argentina la firma de un contrato de exportación de gas argentino hacia el sur de Chile que entraría en vigencia a partir de octubre próximo. Methanex mantiene conversaciones con Pan American Energy (PAE), CGC y Wintershall, entre otras, parar suscribir un contrato interrumpible hasta 2020 por alrededor de 3,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas para su planta de metanol ubicada en Punta Arenas, al sur del país trasandino, según afirmaron fuentes empresariales a EconoJournal .

Las negociaciones se encuentran avanzadas, pero aún restan definir algunos puntos finales. Aún así, algunas petroleras argentinas ya solicitaron al Ministerio de Energía el permiso de exportación correspondiente para iniciar los envíos de gas hacia Methanex en octubre, una vez que finalice la temporada invernal y, por el descenso del consumo residencial de gas, se registren excedentes exportables hacia el otro lado de la Cordillera.

La Argentina exportó más de 5 MMm3/día de gas hacia el complejo de metanol de la empresa canadiense hasta mediados de 2007, cuando en el marco de la crisis energética argentina, el gobierno de Néstor Kirchner decidió defaultear los contratos firmados y cortar los envíos de gas hacia Chile. Para Methnaex fue un golpe duro. Tanto que unos años después la compañía con sede en Vancouver tuvo que invertir US$ 1400 millones para trasladar hacia Estados Unidos dos de los cuatro trenes de producción de metanol instalados en Magallanes. Sólo mantuvo activos los trenes de matanol Chile I y Chile IV.

Methanex opera dos trenes de producción de metanol en su planta de Punta Arenas.

Ahora, a partir del aumento de la producción de gas en la Argentina (en junio anotó una suba de 8,2% con relación al mismo mes del año pasado), Methanex apunta a reactivar las exportaciones de gas desde la Argentina. Ya no a través de un contrato en firme como los rubricados a mediados de los ’90 y a principios del 2000, sino a través de la modalidad interrumpible para aprovechar la ventana que se abre en el verano por los sobrantes de gas.

Integración regional

El gobierno de Mauricio Macri ve con buenos ojos la operación. La exportación de gas hacia Chile permitiría empezar a configurar un mercado regional de gas, una de las claves para poder desarrollar los campos no convencionales de Vaca Muerta. “La Argentina está empezando a tener problemas de demanda de gas. A futuro no existen suficiente mercado ni capacidad de transporte de gas disponible para colocar el gas que se explotará desde Vaca Muerta. La venta de gas a Chile en verano es una buena alternativa”, explicó el gerente general de una petrolera argentina.

El sistema de gasoductos troncales para traer hasta Buenos Aires gas de la cuenca Neuquina (Neuba I y II y Gasoducto del Centro Oeste) registran hoy una capacidad ociosa de menos de 8 MMm3/día de gas. Cuando Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, alcance su plateau de producción de shale gas desde Fortín de Piedra (hoy inyecta cerca de 9 MMm3/día y aspira a llegar a 17 MMm3/día en mayo de 2019) no existirá disponibilidad para transportar futuros incrementos de la oferta del fluido. Interpretado desde esa clave, la exportación de gas hacia Chile también hace sentido.

La exportación reportará, a su vez, el ingreso de divisas a una economía argentina que opera bajo constante estrés por las constantes fluctuaciones cambiarias. Las fuentes consultadas no precisaron el precio que pagará Methanex por el gas argentino, pero se estima que rondará los 5 dólares por millón de BTU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/22/2025
La principal accionista de las distribuidoras de gas natural por redes en las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza debutó en el mercado de capitales. Rivero, CEO de la compañía, aseguró: “El toque de campana simboliza el comienzo de un nuevo capítulo, un momento que marca nuestro crecimiento de cara a un futuro de oportunidades y desafíos. Estamos preparados para construir con trabajo, integridad y compromiso”.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS