Impacto en surtidores
Energía evalúa elevar el corte de biocombustibles en naftas y gasoil
2 de agosto
2018
02 agosto 2018
El ministro Javier Iguacel reveló que su cartera y la de Agricultura analizarán en estos días la posibilidad de incrementar la participación proporcional de los biocombustibles como componentes en las naftas y el gasoil.
Escuchar este artículo ahora

En vísperas de un nuevo aumento en los precios de los combustibles en surtidores, el ministro de Energía, Javier Iguacel, reveló que su cartera y la de Agricultura analizarán en estos días la posibilidad de incrementar la participación proporcional de los biocombustibles como componentes en las naftas y el gasoil.

En el contexto de suba de la cotización internacional del petróleo y de amesetamiento de precios de los granos,  “el biodiesel y el bioetanol empiezan a ser competitivos y estamos viendo que hacer al respecto”, comentó el funcionario ayer en conferencia de prensa para anunciar la suba de tarifas eléctricas.

Iguacel refirió que mantuvo reuniones con su par de Agricultura, Luis Etchevehere, para aumentar el corte obligatorio de biocombustibles en el mercado local y ello incida “en una baja de los precios promedio” del rubro.

El funcionario ratificó la vigencia de la política de “total libertad” para que las empresas establezcan los valores de venta al consumidor,  y afirmó que “tenemos los precios de los combustibles mas competitivo de la región”, aunque aclaró que ello “depende de a cuanto esté el dólar y el (petróleo) crudo” en el mercado internacional.

Tal postura data de la gestión de su antecesor, Juan José Aranguren, pero ocurrió que en los meses de desasosiego por la escalada del dólar, del crudo Brent y de la inflación, el entonces ministro convocó a las principales petroleras y activó un acuerdo para no aumentar los precios (en mayo y junio) y compensar en el segundo semestre.

El acuerdo sucumbió en el marco de la “tormenta cambiaria” que menciona el gobierno, e Iguacel ratificó ahora que “nadie va a cobrar compensación alguna”.

No obstante esta ratificación de política de precios, Iguacel afirmó que “vamos a asegurar que no haya cartelización” entre las empresas petroleras.

En la actualidad los cortes del gasoil y de las naftas con biocombustibles son en una proporción del 10 y del 12 por ciento, respectivamente y, según trascendió de fuentes del sector, se analiza aumentar dicha proporción en forma progresiva, hasta al menos el 20 por ciento a mediano plazo.

Los precios de los biocombustibles se incrementaron a principios de julio entre 7 y 13 por ciento según fueran naftas o gasoil.

La actualización de precios llevó el biocombustible para su mezcla con nafta de 18 pesos a 19,14 pesos para el litro producido en base a caña de azúcar (6,3%) y de 15,16 pesos a 15,92 pesos por litro generado en base a maíz (5%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS