˖   
“Sistemas de Gestión Anti soborno”.
Edesur S.A es la primera empresa de América Latina en recibir la certificación de la norma ISO 37001:2016
6 de julio
2018
06 julio 2018
Escuchar nota

La certificación otorgada por Intertek llevó un largo y exhaustivo proceso iniciado en octubre de 2017 en los que auditores externos revisaron todos los procesos internos de la compañía, específicamente en las áreas de Compras, Auditoría, Administración, Finanzas y Control, Control Interno de Información Financiera, Relaciones Institucionales, Comunicación, Seguridad, Infraestructura y Telecomunicaciones, Calidad, Recursos Humanos, Market y Legales.

Las empresas certificadas por esta norma cumplen con les estándares más altos en cuanto a sistemas de gestión anti soborno, un compromiso que Edesur refuerza cada día. Los auditores destacaron “el compromiso robusto para construir la cultura de la integridad”.

Mónica Diskin, Directora de Legales del Grupo Enel en Argentina, controlante de Edesur, señaló: “En el proceso de certificación se entrevistaron a más de 45 personas, lo que demuestra un gran trabajo en equipo. Los certificadores destacaron el sólido conocimiento del sistema de gestión anti-soborno por parte de los empleados”. Diskin agregó: “Estamos muy satisfechos con lo obtenido, pero no descansamos en ello. Por el contrario, representa una vara muy alta que continuaremos superando con el compromiso de todos los que formamos la empresa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 11/12/2024
Según los requerimientos de ingresos bajo el paraguas de la RQT 2025-2029 que Edenor y Edesur venían negociando con la gestión de Rodríguez Chirillo, el Valor Agregado de Distribución de las empresas eléctricas tendría que aumentar cerca de un 60% en enero de 2025, lo que tendría un impacto en la factura final que pagan los hogares del AMBA del orden del 30%. Economía descartó autorizar incrementos de esa envergadura. El objetivo es moderar la pauta tarifaria para alinearla con el programa inflacionario de 2025. Las compañías gasíferas podrían negociar un menor salto tarifario a cambio de extender por 20 años sus licencias de transporte y distribución.
| 10/15/2024
El gobierno suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el próximo 5 de noviembre para establecer las nuevas tarifas para las empresas de transporte eléctrico. La medida la oficializó el ENRE este marte y no aclara por cuánto tiempo es la postergación. En la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Economía quieren revisar los aumentos que se desprenden de la negociación que llegaron adelante funcionarios de la Secretaría de Energía con empresas del segmento regulado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS