Oldelval referente en eficiencia energética
18 de junio
2018
18 junio 2018
Oleoductos del Valle participó del Foro Latinoamericano de Energia organizado por el Comité Argentino del Consejo Mundial de Energia, exhibiendo el caso de éxito de la implementación de la norma ISO 50.001, enfocada en mejorar el desempeño energético.
Escuchar nota

Oldelval, la compañía nacional líder en el transporte de hidrocarburo líquido, estuvo presente en el panel de Eficiencia Energética como referente en materia de energía. Jorge Vugdelija, Gerente General, fue el responsable de presentar los principales beneficios e indicadores obtenidos a través de la implementación de la ISO 50.001, que la convirtió en el primer oleoducto de Sudamérica en certificarla.

“Desde Oldelval asumimos el compromiso de trabajar de manera confiable y eficiente, a través de un Sistema de Gestión Integrado que garantiza la excelencia en la calidad del servicio. Y este fue uno de los motores principales que nos impulsó a la certificación”, comentó Vugdelija en el panel completado por distintos funcionarios públicos de Latinoamérica.

Sólo en el primer año de implementación, Oldelval mejoró un 9,5% respecto de la línea base en su desempeño energético. Hoy, se encuentra en un 14% y 38.614 MWh (acumulado desde la implementación del sistema hasta abril 2018) debajo de la línea base en la totalidad de la operación, equivalente a 4 días de generación de energía eléctrica de la represa El Chocón.

La norma internacional, que tiene como objetivo mejorar el desempeño energético, concepto este que incluye la eficiencia energética, el uso y el consumo de la energía, permitió además a la compañía trabajar en el plano de lo social. “Identificamos que hacer una transmisión de estos conocimientos a la sociedad, es nuestra mejor propuesta de valor”, añadió el referente de Oldelval, “estamos trabajando en distintos proyectos que nos permiten aplicar y enseñar sobre lo aprendido junto a las provincias de Neuquén y Río Negro y distintos actores interesados en el tema, promoviendo proyectos para instituciones educativas públicas”.

Para una correcta y exitosa implementación de este sistema de gestión, la compañía tuvo en cuenta dos factores fundamentales: identificar a los entusiastas y crear un ámbito de trabajo colaborativo. Este tipo de certificaciones en las compañías tiene el poder de generar una transformación en la sociedad, a través de un cambio cultural que se traslada a las buenas prácticas en la vida cotidiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
# 
| 12/23/2024
El llenado del nuevo oleoducto del Proyecto Duplicar Plus es un paso clave para poner en servicio el sistema de ductos y realizar su puesta en marcha definitiva. Para completar esta tarea, se necesitaron 170.000 m³ de crudo, suministrados por los cargadores que ingresan al sistema de oleoductos según detallaron desde Oldelval. Con la puesta en marcha de la iniciativa, se podrán exportar 310.000 barriles por día desde la cuenca Neuquina hacia el Atlántico, otorgar previsión a las compañías productoras, y generar ingresos significativos para el país.
| 12/23/2024
El acuerdo contempla inversiones por US$ 91,8 millones y habilita a Quintana Energy, la firma que lidera Carlos Gilardone, como nueva concesionaria del área. El plan presentado por el nuevo operador contempla la perforación de 12 pozos y 22 trabajos de workover a ejecutarse entre el periodo 2025- 2031.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS