Acuerdo Bilateral
Aranguren firmó acuerdo con Canadá para auditar subsidios energéticos
15 de junio
2018
15 junio 2018
Con la mira en sus objetivos en torno al cambio climático, la Argentina y Canadá continúan manifestando su liderazgo en materia de colaboración internacional, a fin de promover la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
Escuchar nota

 

Con la mira en sus objetivos en torno al cambio climático, la Argentina y Canadá continúan manifestando su liderazgo en materia de colaboración internacional, a fin de promover la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Juan José Aranguren, ministro de Energía y Minería de la Argentina, y James Gordon Carr, ministro de Recursos Naturales de Canadá, anunciaron ayer que sus países contribuirán con su conocimiento y experiencia en la creación de soluciones limpias en materia de energía para el futuro.

Los ministros firmaron tres memorandos de entendimiento (MoU, según sus siglas en inglés) —uno sobre eficiencia energética, otro sobre políticas en el sector minero y el tercero sobre cooperación en energía nuclear— en el marco de la Reunión del grupo de trabajo de Transiciones Energéticas del G20 en la Argentina.

El ministro argentino remarcó: “Estos acuerdos confirman el interés de la Argentina en mejorar la colaboración internacional en áreas clave. Ratificamos una vez más nuestro compromiso de mitigar el cambio climático, en sintonía con los objetivos del Acuerdo de París. Seguiremos buscando un desarrollo sostenible en el sector energético y minero, que esté acompañado de una política basada en el ahorro y la eficiencia energética y nos permita preservar los recursos de nuestro país y de nuestro planeta”.

Los MoU son un claro indicio de que ambos países dan especial prioridad a la eficiencia energética como mecanismo para reducir el consumo eléctrico y el costo de la energía, y para alcanzar sus objetivos en torno al cambio climático. Además, los dos países comparten su compromiso en pos del desarrollo sostenible de los recursos minerales, lo que impulsará el crecimiento económico y el liderazgo ambiental.

“Los grandes descubrimientos que aceleran realmente nuestra transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono solo surgen de la colaboración. Estos acuerdos son un indicio de que, aprovechando nuestro conocimiento y experiencia, y promoviendo la cooperación en materia de energía, estaremos más cerca de cumplir nuestros compromisos en torno al cambio climático y posicionaremos a Canadá como una economía líder en lo que respecta al crecimiento limpio”, remarcó el ministro canadiense, James Gordon Carr.

Asimismo, seguirán trabajando en la creación de un sistema bilateral de colaboración en proyectos de energía nuclear, investigación y desarrollo, y políticas destinadas a promover el desarrollo sostenible de la energía nuclear.

La Reunión de ministros de Energía del G20, liderada por la Argentina, pone énfasis en la transición hacia sistemas energéticos más flexibles, transparentes y limpios, así como en el acceso asequible a la energía.

Las actividades llevadas a cabo durante la reunión ministerial se suman a la propuesta de la presidencia canadiense del G7 de trabajar de manera conjunta en torno al cambio climático, los océanos y la producción de energía limpia.

La Argentina se compromete de forma plena a alcanzar sus objetivos en materia climática y energética, y está dispuesta a respetar sus acuerdos internacionales. Garantizar la seguridad energética y mitigar el impacto medioambiental son cuestiones esenciales para la política energética argentina.

Canadá, en tanto, continuará promoviendo iniciativas de energía limpia que generen puestos de trabajo, fomenten la inversión y consoliden la competitividad del sector, a fin de que el país goce de un futuro limpio y de que se materialicen los objetivos mundiales respecto al cambio climático.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/20/2025
El gobierno canadiense evalúa contramedidas comerciales si el presidente Donald Trump finalmente aplica un arancel a las importaciones desde Canadá y México. EE.UU. esta importando más de cuatro millones de barriles por día desde Canadá. La provincia de Alberta, principal productora de crudo de Canadá, no acompañará ninguna restricción a las exportaciones de crudo.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
| 12/17/2024
La naturaleza de los fondos que recauda el Estado, la capacidad estatal para gestionar negocios que pueden estar en manos de privados y la distinción entre activos estratégicos y prescindibles fueron algunos de los ejes abordados por especialistas del sector como Julián Gadano, Gustavo Lopetegui, Juan José Aranguren y Nicolás Arceo en el cuarto episodio de Dínamo – Charlas de Energía.
| 11/18/2024
El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo y el ministro de Minas y Energía del Brasil, Alexandre Silveira firmaron el memorándum de entendimiento para los intercambios de gas entre ambos países. «Queremos aumentar la oferta de gas en Brasil y en consecuencia reducir el precio», dijo Silveira tras la firma del acuerdo. El documento final establece volúmenes de gas incrementales a ser exportados al Brasil hasta llegar a 30 millones de m³ por día en 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS