Mapa de actividad de la mayor petrolera del país
Vaca Muerta: YPF invertirá US$ 10.500 millones hasta 2022
9 de mayo
2018
09 mayo 2018
La petrolera desembolsará este año US$ 1883 millones. Prevé incorporar cuatro nuevos equipos de perforación en los próximos 12 meses. Y construir una nueva planta de tratamiento no convencional de petróleo por US$ 150 millones.
Escuchar este artículo ahora


Houston (enviado especial). YPF invertirá en los próximos cinco años casi US$ 10.500 millones para desarrollar campos no convencionales de petróleo y gas en la cuenca Neuquina, según precisó Gustavo Astíe, gerente regional ejecutivo NOC de YPF, que participó del seminario “Vaca Muerta: Getting ready for full development”, que se realiza hoy en esta ciudad organizado por el IAPG.

De acuerdo con la presentación del directivo en el Hotel Hilton Double Tree, la petrolera controlada por el Estado desembolsará este año US$ 1883 millones en Vaca Muerta; US$ 1953 millones en 2019; US$ 2056 millones en 2020; US$ 2258 millones en 2021 y US$ 2299 millones en 2022.

El objetivo de la empresa cerrará este año con una operación de 11 equipos de perforación en actividad en la cuenca Neuquina. En 2019 prevé sumar cuatro nuevos rigs para incrementar la cantidad total hasta  15 unidades de perforación y llevarla a 19 unidades en 2020.

La gran apuesta de Astíe es reducir el costo de desarrollo de los pozos en la formación de roca generadora de la cuenca Neuquina. Hoy, una perforación tipo con 2600 metros de rama lateral en Loma Campana, el mayor campo en Vaca Muerta, le cuesta a la empresa 12,6 millones de dólares. La meta es reducir ese monto hasta los US$ 10 millones para el último trimestre de 2019. Eso ubicaría al costo de desarrollo de Vaca Muerta en torno a los 8 o 9 dólares por barril de petróleo equivalente; una cifra prácticamente idéntica al costo de desarrollo del Permian, la principal formación shale de EE.UU.

Astíe precisó, a su vez, el porfolio de proyectos de transporte y facilities en carpeta de YPF. La compañía que preside Miguel Gutiérrez prevé invertir US$ 25 millones para ampliar su planta de tratamiento de Loma Campana; invertir US$ 150 millones para construir una nueva planta de tratamiento en las áreas La Amarga Chica y Bandurria y tres nuevos oleoductos por US$ 180 millones: Señal Cerro Bayo-Puesto Hernández (US$ 50 millones); Medanito-Señal Puerto Bayo (US$ 65 millones) y Lago Pellegrini-Medanito (US$ 65 millones).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
| 09/08/2025
El titular del IAPG analizó el fuerte crecimiento que viene experimentando la industria hidrocarburífera de la mano de Vaca Muerta. “Si llegamos al millón y medio de barriles, es casi como hacer otra industria sobre la que estamos ahora. Es construir una segunda industria”, remarcó. Además, puso el foco en los obstáculos que se deben superar para terminar de despegar. “Hay que hacer mucho foco en eficiencia”, agregó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS