Mapa de actividad de la mayor petrolera del país
Vaca Muerta: YPF invertirá US$ 10.500 millones hasta 2022
9 de mayo
2018
09 mayo 2018
La petrolera desembolsará este año US$ 1883 millones. Prevé incorporar cuatro nuevos equipos de perforación en los próximos 12 meses. Y construir una nueva planta de tratamiento no convencional de petróleo por US$ 150 millones.
Escuchar este artículo ahora


Houston (enviado especial). YPF invertirá en los próximos cinco años casi US$ 10.500 millones para desarrollar campos no convencionales de petróleo y gas en la cuenca Neuquina, según precisó Gustavo Astíe, gerente regional ejecutivo NOC de YPF, que participó del seminario “Vaca Muerta: Getting ready for full development”, que se realiza hoy en esta ciudad organizado por el IAPG.

De acuerdo con la presentación del directivo en el Hotel Hilton Double Tree, la petrolera controlada por el Estado desembolsará este año US$ 1883 millones en Vaca Muerta; US$ 1953 millones en 2019; US$ 2056 millones en 2020; US$ 2258 millones en 2021 y US$ 2299 millones en 2022.

El objetivo de la empresa cerrará este año con una operación de 11 equipos de perforación en actividad en la cuenca Neuquina. En 2019 prevé sumar cuatro nuevos rigs para incrementar la cantidad total hasta  15 unidades de perforación y llevarla a 19 unidades en 2020.

La gran apuesta de Astíe es reducir el costo de desarrollo de los pozos en la formación de roca generadora de la cuenca Neuquina. Hoy, una perforación tipo con 2600 metros de rama lateral en Loma Campana, el mayor campo en Vaca Muerta, le cuesta a la empresa 12,6 millones de dólares. La meta es reducir ese monto hasta los US$ 10 millones para el último trimestre de 2019. Eso ubicaría al costo de desarrollo de Vaca Muerta en torno a los 8 o 9 dólares por barril de petróleo equivalente; una cifra prácticamente idéntica al costo de desarrollo del Permian, la principal formación shale de EE.UU.

Astíe precisó, a su vez, el porfolio de proyectos de transporte y facilities en carpeta de YPF. La compañía que preside Miguel Gutiérrez prevé invertir US$ 25 millones para ampliar su planta de tratamiento de Loma Campana; invertir US$ 150 millones para construir una nueva planta de tratamiento en las áreas La Amarga Chica y Bandurria y tres nuevos oleoductos por US$ 180 millones: Señal Cerro Bayo-Puesto Hernández (US$ 50 millones); Medanito-Señal Puerto Bayo (US$ 65 millones) y Lago Pellegrini-Medanito (US$ 65 millones).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025

Conflicto en GeoPark: una empresa accionista quiere comprar la petrolera y cuestiona su ingreso en Vaca Muerta

Parex Resources, una petrolera de origen canadiense que es accionista en GeoPark, cuestionó al directorio por no informar al mercado de una propuesta para comprar todas las acciones en circulación. El accionista también consideró que el ingreso en Vaca Muerta supone riesgos elevados. El directorio de GeoPark respondió que la oferta presentada subvalora significativamente a GeoPark y no reconoce sus perspectivas de crecimiento gracias al ingreso en el shale de Neuquén.
| 10/30/2025

Burford: por qué la defensa argentina se ilusiona con un fallo que revierta la indemnización millonaria que fijó Preska

Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
| 10/29/2025

YPF le compró a Integra el 50% de Refinor y se asegura un activo clave para su logística del norte argentino

La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS