Mapa de actividad de la mayor petrolera del país
Vaca Muerta: YPF invertirá US$ 10.500 millones hasta 2022
9 de mayo
2018
09 mayo 2018
La petrolera desembolsará este año US$ 1883 millones. Prevé incorporar cuatro nuevos equipos de perforación en los próximos 12 meses. Y construir una nueva planta de tratamiento no convencional de petróleo por US$ 150 millones.
Escuchar este artículo ahora


Houston (enviado especial). YPF invertirá en los próximos cinco años casi US$ 10.500 millones para desarrollar campos no convencionales de petróleo y gas en la cuenca Neuquina, según precisó Gustavo Astíe, gerente regional ejecutivo NOC de YPF, que participó del seminario “Vaca Muerta: Getting ready for full development”, que se realiza hoy en esta ciudad organizado por el IAPG.

De acuerdo con la presentación del directivo en el Hotel Hilton Double Tree, la petrolera controlada por el Estado desembolsará este año US$ 1883 millones en Vaca Muerta; US$ 1953 millones en 2019; US$ 2056 millones en 2020; US$ 2258 millones en 2021 y US$ 2299 millones en 2022.

El objetivo de la empresa cerrará este año con una operación de 11 equipos de perforación en actividad en la cuenca Neuquina. En 2019 prevé sumar cuatro nuevos rigs para incrementar la cantidad total hasta  15 unidades de perforación y llevarla a 19 unidades en 2020.

La gran apuesta de Astíe es reducir el costo de desarrollo de los pozos en la formación de roca generadora de la cuenca Neuquina. Hoy, una perforación tipo con 2600 metros de rama lateral en Loma Campana, el mayor campo en Vaca Muerta, le cuesta a la empresa 12,6 millones de dólares. La meta es reducir ese monto hasta los US$ 10 millones para el último trimestre de 2019. Eso ubicaría al costo de desarrollo de Vaca Muerta en torno a los 8 o 9 dólares por barril de petróleo equivalente; una cifra prácticamente idéntica al costo de desarrollo del Permian, la principal formación shale de EE.UU.

Astíe precisó, a su vez, el porfolio de proyectos de transporte y facilities en carpeta de YPF. La compañía que preside Miguel Gutiérrez prevé invertir US$ 25 millones para ampliar su planta de tratamiento de Loma Campana; invertir US$ 150 millones para construir una nueva planta de tratamiento en las áreas La Amarga Chica y Bandurria y tres nuevos oleoductos por US$ 180 millones: Señal Cerro Bayo-Puesto Hernández (US$ 50 millones); Medanito-Señal Puerto Bayo (US$ 65 millones) y Lago Pellegrini-Medanito (US$ 65 millones).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS