Post Energia – Wide 1

  
Mercado de biocombustibles
Argentina exportará biodiesel por US$ 450 millones en todo 2018
Jue 26
abril 2018
26 abril 2018
Argentina podrá exportar biodiesel por US$ 450 millones este año (600 mil toneladas) al mercado europeo, que se mantendrá abierto por lo menos hasta septiembre cuando concluyan nuevas investigaciones por dumping y subsidios. Esto significa una bocanada de aire para el sector ya que el mercado estadounidense se mantendrá cerrado por cinco años. En 2016 Argentina llegó a exportar 1.349.000 tn.
Escuchar audio de la nota

Desde que Estados Unidos impuso en febrero barreras arancelarias antidumping y por subsidios que llegan al 140%, la Argentina este año solo podrá exportar biocombustibles al mercado europeo. Por tal motivo, Gustavo Idígoras, asesor en relaciones internacionales de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), señaló a EconoJournal que “esperamos exportar a Europa alrededor de 450 millones de dólares para este año”. En volúmenes, significa exportar 600 mil toneladas de biodiesel al viejo continente.

“El mercado europeo se reactivó luego de que la Corte Suprema de Justicia (de la UE) considerara ilegales los actuales derechos antidumping. Por eso hoy con Europa hay derechos antidumping cero”, explicó Idígoras.

La Comisión Europea tiene que llevar adelante un procedimiento de investigación sobre dumping y aranceles en la industria local que le va a demorar no menos de 6 meses, lo que significa al menos un respiro para la industria local. Por tal motivo, desde CARBIO calculan que hasta septiembre la Argentina podrá exportar biocombustibles a ese continente, convirtiéndose en el único mercado que mantiene.

En cambio, el mercado estadounidense mantendrá barreras arancelarias al biodiesel argentino por 140% y estará cerrado al menos por cinco años.

“Europa va a concluir su investigación en septiembre y podrá determinar si impone nuevamente los derechos antidumping a la Argentina”, remarcó el dirigente de la cámara.

Idígoras subrayó que “la industria argentina ha reactivado sus ventas a Europa, el único mercado de exportación que tiene hoy por hoy, y esperamos superar las 600 mil toneladas”.

En 2015, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la industria local de biodiesel exportó un total de 788 mil toneladas. En 2016 el volumen exportado ascendió a la extraordinaria cantidad de 1.349.000 toneladas vendidas al exterior, de las cuales el 89% fueron al mercado de Estados Unidos.

Antes de que comiencen las investigaciones por dumping y subsidios de Estados Unidos y Europa, la Argentina era el primer exportador mundial de biodiesel, el tercer productor de biodiesel a base de soja del planeta y el quinto productor sumando todas las materias primas procesadas (soja, palma, colza, entre otras).

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Bioetanol-planta
| 12/05/2023

Polémica por los nuevos cupos que autorizó el gobierno para el abastecimiento de la mezcla de bioetanol con las naftas

La demanda actual del producto está en torno a 1,2 millones de m3 anuales y los cupos de producción vigentes sumaban hasta ahora 1.124.400 m3. Se suponía que con 250.000 m3 se cubría esa diferencia y quedaba una reserva para hacer frente al crecimiento potencial de la demanda, pero la resolución final terminó asignando 413.100 m3. Fuentes del próximo gobierno de Javier Milei aseguraron a EconoJournal que van a poner la lupa en esas asignaciones.
Biden-1-1024x683
| 12/04/2023
El Tesoro restringirá el acceso de empresas controladas por el gobierno chino a los beneficios fiscales para los coches eléctricos en EE.UU. También busca limitar el acceso a través de otros países que tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU. Las reglas no cambian el hecho de que Argentina necesitará firmar con EE.UU. un acuerdo especial para que el litio y otros minerales argentinos.
Litio
| 11/27/2023
El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Bios
| 11/13/2023
El precio de corte del biodiesel subió de $ 434.006 a $ 520.000 por tonelada (+19,8%), en tanto para el bioetanol el precio del elaborado a base de caña de azúcar se incrementó de $ 237,672 a $ 310 por litro (+ 30,43%) y el compuesto con maíz de $ 224,309 a $ 303 (+35,08%).
WordPress Lightbox