Licitación en marcha
Salta flexibiliza su marco impositivo en busca de inversiones petroleras
21 de marzo
2018
21 marzo 2018
Salta prepara para el 15 de mayo el lanzamiento de una licitación de 12 áreas hidrocarburíferas libres. En abril presentan la iniciativa a empresarios la oferta en Houston. La administración de Juan Manuel Urtubey reducirá la alícuota de las regalías petroleras para atraer inversores a la Cuenca Noroeste.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo de reactivar la industria en la región, el gobierno de la provincia de Salta lanza el próximo 15 de mayo una licitación de exploración de doce áreas hidrocarburíferas libres. Se trata de áreas en reservorios convencionales y no convencionales que abarcan casi 60.000 km2 de la Cuenca Noroeste.

Según fuentes de la provincia esperan un piso de entre 40 y 100 millones de dólares de inversión en una primera etapa. Para esta licitación, el ejecutivo salteño está evaluando flexibilidad el marco impositivo para incentivar la llegada de inversiones. En concreto, planea reducir la alícuota de las regalías provinciales, que hoy representan un 12% de la producción.

Según adelantaron a EconoJournal fuentes dela gobernación que encabeza Juan Manuel Urtubey, el pliego licitatorio que pondrá a disposición Salta (aún se desconoce su valor) es similar al lanzado por otras provincias ya que trabajaron en conjunto.

Las doce áreas libres que Salta licitará a partir del 15 de mayo son Algarrobal, Guayacan, Ipaguazu, Las Cañitas, Ojo de Agua, Pichanal, Pocoy, San Ignacio, San Telmo, Santa Rosa, Tolar Grande y Yaguaridenda.

Para esta licitación, funcionarios provinciales viajarán el próximo 10 de abril a Estado Unidos para presentar las áreas a empresarios petroleros en el evento organizado por el IAPG de Houston, en el estado de Texas.

Allí estarán presentes la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, el secretario de Energía, Marcelo Juri, y el director de Hidrocarburos, Pablo Guantay. Al mes siguiente de la presentación en Houston, la provincia iniciará formalmente la licitación con la venta de los pliegos y bases de condiciones.

La idea del gobierno provincial es acompañar la licitación con algunos incentivos (como la baja en las regalías) para los interesados del sector privado.

Salta lanzará otra licitación para el mes de julio de otras tres áreas libres (San Carlos, Cuchuma y Lumbrera) que quedaron afuera de esta primera tanda de doce. A esta segunda licitación se le suman también distintos bloques donde no se hicieron inversiones y que la provincia recuperó o planea recuperar (en algunos casos están en instancia judicial) para volver a poner en producción.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS