Post Oil&Gas – Wide 1

  
Licitación en marcha
Salta flexibiliza su marco impositivo en busca de inversiones petroleras
Mié 21
marzo 2018
21 marzo 2018
Salta prepara para el 15 de mayo el lanzamiento de una licitación de 12 áreas hidrocarburíferas libres. En abril presentan la iniciativa a empresarios la oferta en Houston. La administración de Juan Manuel Urtubey reducirá la alícuota de las regalías petroleras para atraer inversores a la Cuenca Noroeste.
Escuchar audio de la nota

Con el objetivo de reactivar la industria en la región, el gobierno de la provincia de Salta lanza el próximo 15 de mayo una licitación de exploración de doce áreas hidrocarburíferas libres. Se trata de áreas en reservorios convencionales y no convencionales que abarcan casi 60.000 km2 de la Cuenca Noroeste.

Según fuentes de la provincia esperan un piso de entre 40 y 100 millones de dólares de inversión en una primera etapa. Para esta licitación, el ejecutivo salteño está evaluando flexibilidad el marco impositivo para incentivar la llegada de inversiones. En concreto, planea reducir la alícuota de las regalías provinciales, que hoy representan un 12% de la producción.

Según adelantaron a EconoJournal fuentes dela gobernación que encabeza Juan Manuel Urtubey, el pliego licitatorio que pondrá a disposición Salta (aún se desconoce su valor) es similar al lanzado por otras provincias ya que trabajaron en conjunto.

Las doce áreas libres que Salta licitará a partir del 15 de mayo son Algarrobal, Guayacan, Ipaguazu, Las Cañitas, Ojo de Agua, Pichanal, Pocoy, San Ignacio, San Telmo, Santa Rosa, Tolar Grande y Yaguaridenda.

Para esta licitación, funcionarios provinciales viajarán el próximo 10 de abril a Estado Unidos para presentar las áreas a empresarios petroleros en el evento organizado por el IAPG de Houston, en el estado de Texas.

Allí estarán presentes la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, el secretario de Energía, Marcelo Juri, y el director de Hidrocarburos, Pablo Guantay. Al mes siguiente de la presentación en Houston, la provincia iniciará formalmente la licitación con la venta de los pliegos y bases de condiciones.

La idea del gobierno provincial es acompañar la licitación con algunos incentivos (como la baja en las regalías) para los interesados del sector privado.

Salta lanzará otra licitación para el mes de julio de otras tres áreas libres (San Carlos, Cuchuma y Lumbrera) que quedaron afuera de esta primera tanda de doce. A esta segunda licitación se le suman también distintos bloques donde no se hicieron inversiones y que la provincia recuperó o planea recuperar (en algunos casos están en instancia judicial) para volver a poner en producción.

 

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
WordPress Lightbox