Post Minería – Wide 1

  
El cobre pierde su protagonismo
Crecieron las exportaciones de litio
Lun 12
marzo 2018
12 marzo 2018
El mineral más liviano del planeta incrementó en 2017 sus exportaciones un 8,1% en toneladas y en valores, 18,4%, lo que evidenció además el aumento en su cotización, según datos contemplados por CAEM. En paralelo, las ventas al exterior de cobre y oro disminuyeron, mientras que se incrementaron las de plata en bruto. En total, las exportaciones de minerales aumentaron el año pasado y llegaron a los 3.691 millones de dólares.
Escuchar audio de la nota

Las exportaciones mineras reflejaron en 2017 cómo se afianza la tendencia en el mapa de la producción de minerales en el país: el litio argentino gana posiciones y cada año se vende más al exterior. De acuerdo con un informe realizado por la consultora Abeceb para la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en los primeros 11 meses del año pasado aumentó la participación del litio en las exportaciones totales del sector minero unos  0,5 puntos porcentuales, es decir de 4,8% que registró en el mismo período de 2016 pasó a 5,3% el año siguiente.

En el país, se producen actualmente unas 40.000 toneladas de litio por año.  Hasta el momento, son dos los yacimientos que se encuentran en marcha y representan el 16% del litio mundial: Olaroz, de Sales de Jujuy, en Jujuy, y Salar del Hombre Muerto, de FMC, en Catamarca. Pero solo en la Puna argentina se cuenta con al menos siete emprendimientos más que multiplicarían por cinco la producción en menos de cuatro años. En efecto, según las proyecciones de Abeceb, se espera que hacia 2021 esa cifra llegue a las 200.000 toneladas.

Fuente: Abeceb

El dato del litio contrasta con la baja en la participación del concentrado del cobre argentino en las ventas al extranjero, que se redujo 6 puntos porcentuales entre enero y noviembre de 2016 y los mismos meses de 2017.  Esa marcada disminución responde, según el informe que contempla CAEM al que accedió EconoJournal, a la caída en la producción de la gran mina que explota en superficie Minera Alumbrera en la provincia de Catamarca desde 1997 y tiene previsto su cierre de operaciones para el segundo semestre de este año.

Además, por el momento ninguno de los proyectos que tiene la Argentina en carpeta y que podrían dar respuesta a la demanda mundial del metal rojo tiene confirmada fecha para su puesta en marcha. Ellos son Agua Rica, que también se ubica en Catamarca, Taca Taca y Río Grande, en la Puna salteña, los cinco yacimientos sanjuaninos, Los Azules Altar, Josemaría, Pachón y Filo del Sol, San Jorge, en Mendoza y Campana Mahuida, en Neuquén.

Fuente: Abeceb

El estudio de la consultora completa los datos de las exportaciones de todo el sector minero en su conjunto. Sostiene que aportó 3.353 millones de dólares a la economía durante los primeros 11 meses de 2017. La cifra se obtiene de la diferencia entre lo que se vende y lo que se compra en el exterior: mientras el primer dato asciende a 3.691 millones de dólares, e implica un aumento de un 5,3% en relación a 2016, el segundo es de apenas 338 millones de la misma moneda.

La cantidad de oro exportado disminuyó en términos interanuales en ese período. Para Abeceb, esa caída puede ser explicada por menores exportaciones de las minas santacruceñas, las cuales representan 55% de las ventas externas. Veladero, la mina que explota Minera Andina del Sol, subsidiaria de Barrick en San Juan, es el mayor productor de oro del país. En plata en bruto, por otro lado, Santa Cruz lidera el crecimiento de las exportaciones las cuales se están recuperando en el corriente año.

Por otro lado, el estudio demuestra que, medidas en dólares, las exportaciones de oro se vuelven positivas, ya que la cotización del oro en bruto ascendió en noviembre y pese a que disminuyó la cantidad exportada, en valores las ventas al extranjero aumentaron un 8,5% en el mismo plazo indicado.

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

litio
| 12/06/2023

Autorizan a dos empresas mineras a liquidar divisas de ventas de litio bajo el régimen especial de exportaciones

Se trata del grupo coreano Posco y del angloaustraliano Río Tinto. Ambos tienen proyectos de litio que van a comenzar a producir en los próximos años. El régimen fue creado por Martín Guzmán y Matías Kulfas en 2021 es que las compañías puedan repagar sus inversiones en el exterior.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
Biden-1-1024x683
| 12/04/2023
El Tesoro restringirá el acceso de empresas controladas por el gobierno chino a los beneficios fiscales para los coches eléctricos en EE.UU. También busca limitar el acceso a través de otros países que tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU. Las reglas no cambian el hecho de que Argentina necesitará firmar con EE.UU. un acuerdo especial para que el litio y otros minerales argentinos.
Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023
La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
WordPress Lightbox