Licitación clave
Un área en Río Negro, clave para el desembarco de Gazprom en el país
9 de febrero
2018
09 febrero 2018
Por su cercanía con el área Estación Fernández Oro, la licitación de Cerro Manrique en la provincia de Río Negro resulta clave para la asociación de YPF con el gigante petrolero ruso Gazprom.
Escuchar nota

La reciente gira del presidente Mauricio Macri por Rusia dejó como resultado una posible asociación entre YPF, la principal petrolera argentina, y Gazprom, empresa controlada por el gobierno de Vladimir Putin que es la mayor productora de gas del planeta. En las negociaciones, que todavía están en etapa incipiente, puede resultar clave un área en la provincia de Río Negro que está siendo licitada por la gobernación de Alberto Weretilneck.

Se trata Cerro Manrique, un bloque de 358 km2 que, si bien casi no cuenta con actividad exploratoria, tiene una ubicación estratégica ya que al sur es lindero con el área Estación Fernández Oro (EFO), donde YPF lleva adelante un importante desarrollo de tight gas que hoy produce casi 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) del fluido. El área EFO representa el 50% de la extracción de gas total de la provincia de Río Negro.

En la industria petrolera entienden que en esa área de la Cuenca Neuquina podría haber continuidad geológica con las formaciones Los Molles y Lajas.

Fuentes cercanas a la Casa Rosada indicaron a EconoJournal que la rusa Gazprom podría presentarse a la licitación de Río Negro, aunque allegados al gobierno provincial descartaron por el momento novedades concretas sobre la compañía rusa.

La misma fuente provincial si confirmó que hasta el momento las empresas que compraron el pliego licitatorio son YPF y Capex, controlada por Capsa, una firma de capitales nacionales.

 

YPF presentó una propuesta para desarrollar Cerro Manrique bajo la Ley de Iniciativa Privada, lo que obligó a la provincia a abrir una licitación pública por el bloque para ver si existen otros interesados en adquirir el campo. en la presentación realizada en la Secretaría de Energía de Río Negro, YPF prometió una inversión exploratoria de 32 millones de dólares. Una cifra que desde la provincia entienden que marca el rumbo del proceso licitatorio para las demás propuestas que se presenten.

La semana próxima (el 15 de febrero) se abrirá la oferta técnica del proceso y, unos días después, los sobres económicos de las propuestas. Parece complicado que, con los tiempos tan sobre la fecha, Gazprom se presente en la licitación. Pero fuentes cercanas a Presidencia indicaron que si YPF resulta adjudicataria del campo podría facilitar una negociación que, además de incluir la venta de una participación de EFO, incluya también el desarrollo de Cerro Manrique.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 01/13/2025
Alice Weidel del partido Alternativa para Alemania dijo que restablecería el gasoducto Nord Stream con Rusia. El dueño de X y CEO de Tesla respaldó al partido de Weidel, que se encuentra segundo en las encuestas de cara a las elecciones federales.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS