Post Oil&Gas – Wide 1

  
Licitación clave
Un área en Río Negro, clave para el desembarco de Gazprom en el país
Vie 9
febrero 2018
09 febrero 2018
Por su cercanía con el área Estación Fernández Oro, la licitación de Cerro Manrique en la provincia de Río Negro resulta clave para la asociación de YPF con el gigante petrolero ruso Gazprom.
Escuchar audio de la nota

La reciente gira del presidente Mauricio Macri por Rusia dejó como resultado una posible asociación entre YPF, la principal petrolera argentina, y Gazprom, empresa controlada por el gobierno de Vladimir Putin que es la mayor productora de gas del planeta. En las negociaciones, que todavía están en etapa incipiente, puede resultar clave un área en la provincia de Río Negro que está siendo licitada por la gobernación de Alberto Weretilneck.

Se trata Cerro Manrique, un bloque de 358 km2 que, si bien casi no cuenta con actividad exploratoria, tiene una ubicación estratégica ya que al sur es lindero con el área Estación Fernández Oro (EFO), donde YPF lleva adelante un importante desarrollo de tight gas que hoy produce casi 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) del fluido. El área EFO representa el 50% de la extracción de gas total de la provincia de Río Negro.

En la industria petrolera entienden que en esa área de la Cuenca Neuquina podría haber continuidad geológica con las formaciones Los Molles y Lajas.

Fuentes cercanas a la Casa Rosada indicaron a EconoJournal que la rusa Gazprom podría presentarse a la licitación de Río Negro, aunque allegados al gobierno provincial descartaron por el momento novedades concretas sobre la compañía rusa.

La misma fuente provincial si confirmó que hasta el momento las empresas que compraron el pliego licitatorio son YPF y Capex, controlada por Capsa, una firma de capitales nacionales.

 

YPF presentó una propuesta para desarrollar Cerro Manrique bajo la Ley de Iniciativa Privada, lo que obligó a la provincia a abrir una licitación pública por el bloque para ver si existen otros interesados en adquirir el campo. en la presentación realizada en la Secretaría de Energía de Río Negro, YPF prometió una inversión exploratoria de 32 millones de dólares. Una cifra que desde la provincia entienden que marca el rumbo del proceso licitatorio para las demás propuestas que se presenten.

La semana próxima (el 15 de febrero) se abrirá la oferta técnica del proceso y, unos días después, los sobres económicos de las propuestas. Parece complicado que, con los tiempos tan sobre la fecha, Gazprom se presente en la licitación. Pero fuentes cercanas a Presidencia indicaron que si YPF resulta adjudicataria del campo podría facilitar una negociación que, además de incluir la venta de una participación de EFO, incluya también el desarrollo de Cerro Manrique.

 

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
WordPress Lightbox