Post Oil&Gas – Wide 1

  
Datos del Indec
Las importaciones de combustibles crecieron 85,7% en enero
Jue 22
febrero 2018
22 febrero 2018
Las compras de combustibles demandaron 479 millones de dólares el mes pasado. Fue el rubro que más aumentó en términos porcentuales. El déficit de la balanza energética fue de 97 millones. En el sector prevén para este año un crecimiento fuerte del rojo por la suba del crudo y la mayor demanda de combustibles que podría haber en el invierno.
Escuchar audio de la nota

Las importaciones de combustibles demandaron 479 millones de dólares en enero, un 85,7% más que en el mismo mes de 2017, según informó ayer el Indec. Fue el rubro que más aumentó en términos porcentuales y estuvo impulsado fundamentalmente por un incremento de 56,8% en las cantidades. Las exportaciones de combustibles crecieron 63,2% y aportaron 382 millones de dólares, pero no alcanzaron para compensar las compras. Por lo tanto, el déficit de la balanza energética en enero fue de 97 millones de dólares frente a un rojo de 24 millones que se había registrado hace un año.

El año pasado el déficit de la balanza energética acumuló 3272 millones de dólares, un 13,7% más que en 2016 y se estima que este año seguirá creciendo, lo cual comenzó a comprobarse en enero. “El rojo va a subir fuerte por la suba del crudo. Además, si se verifica un invierno con temperaturas promedio, las cantidades de productos importados van a aumentar sensiblemente porque la demanda va a ser mayor a la del año pasado, ya que en 2017 tuvimos un invierno bastante cálido”, aseguró a EconoJournal un analista del sector.

A nivel de productos, tres de las cinco importaciones principales correspondieron al rubro energético. El primer lugar lo ocupó «vehículos para el transporte de hasta seis personas”, que demandó 103 millones de dólares; en segundo lugar se ubicaron los aceites crudos de petróleo con 102 millones; el tercer puesto fue para las gasolinas, excluidas las de aviación, con 52 millones; el cuarto para las partes de aparatos receptores de radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión y televisión con 50 millones y el quinto lugar para el gasoil con 44 millones de dólares.

Mirá También: Galuccio presentó el plan de negocios de su petrolera

El rojo energético no fue mayor porque las exportaciones de combustibles también treparon fuerte. Sumaron 382 millones de dólares y 150 millones los aportó el biodiésel, que registró un crecimiento de 167,8% respecto del mismo mes de 2017 gracias a la fuerte demanda de países europeos como Holanda y Malta. También fue significativo el crecimiento de los aceites crudos de petróleo que aportaron 157 millones de dólares, un 145,3 por ciento más que en enero de 2017.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Vaca-Muerta-1024x575
# 
| 08/10/2023

Neuquén registró en el primer semestre un récord histórico de exportaciones de petróleo

Durante junio la provincia logró despachar un total de 2,77 millones de barriles. La cifra representó el 29% de la producción total provincial, generando ingresos cercanos a los 184,8 millones de dólares. Respecto al gas, se exportaron aproximadamente 108,48 millones de metros cúbicos.
Vaca-Muerta
# 
| 08/03/2023
La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) le envió una carta a Alberto Fernández, Sergio Massa y Flavia Royón para reclamarles que reglamenten “a la mayor brevedad posible” la exención del cobro del impuesto PAIS para la compra de dólares para importaciones. Podría haber un impacto en las tarifas de servicios públicos y en el autoabastecimiento de hidrocarburos, señaló la entidad.
FENA-1024x298
# 
| 07/28/2023
La Federación de empresas navieras advirtió sobre la imposibilidad de importar insumos y de realizar pagos al exterior para operar sus buques normalmente a causa de las restricciones. En ese sentido, indicaron que esta situación podría derivar en una suspensión de las operaciones lo que tendría un impacto tanto en el abastecimiento de las estaciones de servicios como en el parque de generación. Reclamaron por nota a las secretarías de Comercio y de Energía que se eviten más dilaciones en el acceso al mercado de cambios.
DLS_JAB4120
# 
| 07/24/2023
DLS, una de los principales proveedores de rigs de perforación en Vaca Muerta, comunicó que suspendió sus trabajos de acondicionamiento y repotenciación de un equipo de drilling por la imposibilidad de ingresar al país componentes y tecnología necesaria para finalizar los trabajos. En rigor, la compañía no logra obtener la aprobación del Sistema de Importaciones (SIRA). El desarrollo de Vaca Muerta se ve perjudicado, advirtió.
WordPress Lightbox