˖   ˖   
Transportará crudo no convencional
YPF y Techint lanzan la construcción de un oleoducto en Vaca Muerta
17 de noviembre
2017
17 noviembre 2017
La petrolera estatal liderará el proyecto, mientras que Tecpetrol, la firma de Techint, aportará aproximadamente un 15 por ciento de la inversión total, que estará en torno a los 85 millones de dólares. La obra se licitaría en enero y estaría lista a comienzos de 2019.
Escuchar este artículo ahora

YPF y Tecpetrol, la petrolera de Techint, se van a asociar para construir un oleoducto destinado a sacar petróleo de Vaca Muerta. La petrolera estatal liderará el proyecto, mientras que la firma del grupo que encabeza Paolo Rocca aportará aproximadamente un 15 por ciento de la inversión total, que estará en torno a los 85 millones de dólares. Si bien el acuerdo todavía no está cerrado, la intención es acelerar los tiempos para poder licitar la obra en enero y tenerla concluida a inicios de 2019.

YPF operará el oleoducto y una parte sustantiva de la inversión, que estaría cerca del 70 por ciento, será financiada con un préstamo a diez años del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, entidad que tendrá garantizado el retorno por los contratos de transporte a largo plazo.

En la actualidad, YPF transporta su producción de Loma Campana hasta Loma La Lata a través de la infraestructura existente y ahí empalma con el resto del crudo que se envía para Buenos Aires. Esos caños están al límite de sus posibilidades. Por lo tanto, el objetivo es construir un nuevo oleoducto de mayor capacidad que conecte la planta de tratamiento de crudo en Loma Campana con la estación de rebombeo Lago Pellegrini, del Oleoducto del Valle (Oldelval). En total, recorrerá unos 80 kilómetros desde Neuquén hasta Río Negro y transportará crudo no convencional en forma exclusiva.

Techint, por su parte, anunció en marzo, que desembolsará 2300 millones de dólares en los próximos tres años para desarrollar su yacimiento en el área Fortín de Piedra. Durante ese periodo proyecta perforar 370 pozos. Los técnicos de la firma confirmaron que en el cuarto trimestre de este año llevarían la producción a 1,5 millones m³/día de gas. Esos valores se cuadruplicarían a mediados de 2018 y pasarían a 14 millones de m³/día en 2019 para mantenerse en esa franja durante siete años. Esa producción contempla también una importante oferta de condensados y líquidos. De ahí surge la necesidad de asegurarse capacidad de transporte.

El oleoducto, que se denominará Lago Pellegrini, también genera expectativas en otros gigantes de la industria petrolera que apuestan a consolidarse en Vaca Muerta, como Shell, Total Austral y ExxonMobil, los cuales esperan poder aprovechar en el futuro esa capacidad de transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS