Política
Petroleras respaldan las reformas tributaria y laboral que impulsa el Gobierno
10 de noviembre
2017
10 noviembre 2017
La Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph) emitió un comunicado en respaldo implementar reformas en los sistemas tributario y laboral que impulsa el gobierno de Mauricio Macri.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph), que nuclea a las principales petroleras del país, emitió un comunicado en respaldo implementar reformas en los sistemas tributario y laboral que impulsa el gobierno de Mauricio Macri.

“Ante los lineamientos planteados por el Poder Ejecutivo Nacional respecto de la necesidad de implementar reformas en los sistemas tributario y laboral de nuestro país, las empresas nucleadas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) expresan su adhesión a las iniciativas tendientes a profundizar la transformación del país, estimular su desarrollo y contribuir a su crecimiento”, comienza la gacetilla.

“Resulta importante avanzar -mediante el diálogo y el consenso- en proyectos de largo plazo donde cada uno de los actores realice su propio aporte, con el objetivo de promover la inversión, la competitividad, la eficiencia, la generación de empleos y el desarrollo sustentable de los argentinos”, continúa.

La entidad recalcó que un ejemplo de este tipo de políticas ha sido la firma de acuerdos de productividad para las actividades en reservorios no convencionales y convencionales en Vaca Muerta y Chubut, respectivamente. “Nuestra industria ha sido protagonista de la articulación positiva entre los actores clave -Estado nacional, provincias productoras, empresas y trabajadores- para generar las condiciones que aseguren la sustentabilidad del sector frente a los desafíos que se plantean tanto a nivel local como internacional”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/13/2025
El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston que YPF buscará desprenderse este año definitivamente de todos sus yacimientos convencionales para concentrar su inversión únicamente en Vaca Muerta a partir de 2026. Es un cambio histórico en el paradigma identitario y organizacional de la mayor empresa de energía de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS