Post Actualidad – Wide 1

25º aniversario
La biblioteca Nacional contará con nuevo sistema de iluminación
Mié 22
noviembre 2017
22 noviembre 2017
Escuchar audio de la nota

Edenor celebrará el 25 aniversario del inicio de sus actividades con la donación de un nuevo sistema de iluminación interior y exterior para la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM).

La iniciativa consta de dos etapas: la iluminación exterior, que implica el recambio de todos los dispositivos existentes en la explanada exterior, por artefactos tipo led que brindarán una significativa mejora lumínica a su arquitectura exterior y espacios al aire libre y la Iluminación interior, con el recambio de los dispositivos existentes con tecnología led de ultima generación.

Con el nuevo sistema se estableció un diseño de consumo inteligente de la electricidad, sumado a la renovación de cables de equipo de aire y puesta en funcionamiento de un nuevo esquema de ventilación forzada para cámaras. Esta iniciativa de eficiencia energética reducirá su consumo eléctrico de la iluminación interior en un 90 por ciento mientras que la externa lo hará en un 70 por ciento.

El edificio de la BNMM, una obra de trascendencia en la vida cultural argentina por ser un hito arquitectónico contemporáneo de la corriente denominada “Brutalismo” en la que el arquitecto argentino Clorindo Testa fuera uno de sus más destacados exponentes, fue inaugurado el 10 de abril de 1992. Contaba con un gran contraste entre la iluminación del acceso y la explanada, generando zonas oscuras en gran parte del día. Como la única iluminación era la natural, en lo visual se generaba pérdida del espacio y poco aprecio sobre la arquitectura.

El sistema de iluminación que edenor dona a la BNMM es de última generación y mejorará la calidad lumínica de predio proveeyendo asimismo un importante ahorro en su consumo eléctrico general.

Para el desarrollo del proyecto se contó con la autorización de las autoridades de la BNMM, del estudio Testa como curador del edificio y del gobierno de la ciudad de Buenos Aires permitiendo realizar los trabajos en los espacios públicos.

En el pasado, edenor donó sistemas de iluminación para espacios o edificios públicos emblemáticos ubicados en su área de concesión. En su 5° aniversario iluminó la Facultad de Derecho de la UBA y en su 10° aniversario, el Monumento de los Españoles de Avenida Del Libertador y Avenida Sarmiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Factura Edesur 1
| 11/06/2023

Baja la tarifa eléctrica de los hogares de altos ingresos por la mayor disponibilidad hidráulica y de gas

La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Edenor-Edesur-3
# 
| 04/25/2023
En el plazo de 30 días, el ente elaborará las pautas y el cronograma de desarrollo que regirá para este proceso que también abarca a las transportistas Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Distrocuyo, Transco y EPEN. La novedad se conoce un día después del plan de obras anunciado para el área de concesión de Edesur.
Edesur-150x150
# 
| 04/23/2023
La secretaria de Energía confirmó que a partir del 1 de mayo aumentará el precio de la energía que está incluido en las facturas eléctricas que pagan los hogares de altos ingresos (Nivel 1). A cuánto aumentará la boleta para cada una de las categorías de usuarios de Edenor y Edesur.
redes-elctricas-150x150
# 
| 03/15/2023
La ola de calor expuso la endeblez de la red eléctrica de Buenos Aires, que ayer sufrió un nuevo colapso de tensión sin que los técnicos del sector sepan incluso con exactitud dónde se registró la falla original. La caída de tensión es un problema sistémico que es común desde en el NEA, pero que hasta ahora no se había evidenciado en el centro del país. La política pública aplicada en la última década, o la ausencia de ella, la causa estructural que explica le decadencia del sistema.
WordPress Lightbox