Post Oil&Gas – Wide 1

  
Vaca Muerta
ExxonMobil invertirá US$ 200 millones en un área no convencional en Neuquén
Jue 26
octubre 2017
26 octubre 2017
La provincia de Neuquén aprobó el plan de inversión de ExxonMobil para el bloque Los Toldos I Sur. Es una concesión de explotación no convencional a 35 años. Amplia las operaciones que ExxonMobil posee en Vaca Muerta, donde tiene intereses en seis bloques no convencionales y uno convencional.
Escuchar audio de la nota

ExxonMobil anunció hoy que el gobierno de la provincia de Neuquén aprobó el plan de inversión para el desarrollo de una concesión de explotación no convencional a 35 años en el bloque Los Toldos I Sur. El proyecto implica una inversión inicial de alrededor de 200 millones de dólares para llevar a producción un grupo de hasta siete pozos, junto con la construcción de instalaciones de producción y la infraestructura de evacuación.

«Somos muy optimistas con respecto a este recurso y la aprobación por parte del gobierno provincial nos permite hacer el trabajo necesario para continuar expandiendo nuestras operaciones», dijo Sara Ortwein, presidenta de XTO Energy de ExxonMobil. «Esperamos continuar trabajando con el gobierno para seguir desarrollando los recursos energéticos del país», agregó.

ExxonMobil, junto con sus socios Gas y Petróleo del Neuquén y Americas Petrogas Argentina S.A (APASA), está buscando oportunidades para desarrollar más este bloque y llevar los pozos a producción.

El proyecto incluirá el desarrollo escalonado de aproximadamente 300 pozos horizontales de hasta 3.000 metros de longitud en caso de ser exitoso. El bloque podría alcanzar una producción estimada de 11 millones de metros cúbicos por día de gas cuando esté en plena producción.

Los Toldos I Sur se encuentran a 85 kilómetros al noroeste de Añelo y a 175 km de la ciudad de Neuquén. ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) es el operador y posee el 80% de participación en una unión que incluye a Gas y Petróleo de Neuquén (GyP) con el 10%, y APASA (Tecpetrol) con el 10% restante.

El anuncio se da en el marco de la firma del acuerdo correspondiente al plan de inversión que el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, y el gerente general de EMEA,  Daniel De Nigris, han realizado en el día de la fecha.

El mismo, tiene lugar después que ejecutivos de XTO Energy y De Nigris presentaron el proyecto al gobernador Gutiérrez, y al subsecretario de Energía e Hidrocarburos de la provincia de Neuquén, Gabriel López. En la reunión también estuvo presente Alberto Saggese, presidente de GyP, socio en el bloque.

Hasta la fecha, la inversión de ExxonMobil en exploración y desarrollo temprano de sus operaciones en Vaca Muerta ha superado los 500 millones de dólares desde que comenzó con las actividades en el área.

«ExxonMobil lleva más de 100 años en Argentina y es un jugador activo en la cuenca del Neuquén desde 2010», dijo Daniel De Nigris, gerente general de EMEA. «Estamos analizando activamente oportunidades adicionales para acelerar la producción de gas en otros bloques, y esperamos seguir realizando el trabajo necesario para expandir las operaciones», señaló.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023

Cuál es la oferta de GyG Servicios para las empresas del sector de Oil & Gas

La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox