Post Energia – Wide 1

  
Informe internacional
Enel, entre las eléctricas que lideran la la transición hacia las renovables
Mar 10
octubre 2017
10 octubre 2017
El instituto norteamericano LEEFA ubicó a Enel encabezando el listado de grandes compañías productoras de energía en la transición hacia las fuentes renovables.
Escuchar audio de la nota

La firma italiana Enel encabeza un listado de grandes compañías mundiales de producción de energía que mejor interpretan la transición hacia las fuentes renovables. Así lo advierte un informe conocido recientemente del Instituto para la Economía Energética y el Análisis Financiero (LEEFA), con sede en los Estados Unidos,

El estudio analiza la performance económica y financiera de las compañías de producción de energía más importantes del mundo. Enel, que en Argentina es propietaria de Edesur, la segunda mayor distribuidora eléctrica del país, es “líder de las energía renovables” y figura por delante de compañías alemanas y francesas.

El primer puesto lo comparte con NextEra, empresa dedicada a la energía eólica de Estados Unidos, señala el informe del LEEFA.

En las últimas posiciones del listado aparecen las compañías Tepco (Japón), NRG (EE.UU.) y Eskom (Sudáfrica) que “necesitarían una seria revisión de su modelo de negocio”, destaca el documento.

Enel «es la mayor sociedad de origen eléctrico de Europa por capitalización de mercado” y “debe su liderazgo” a una “conciencia temprana de la necesidad de transición de los combustibles fósiles a fuentes renovables”, afirma el LEEFA.

Además de haberse concentrado en los medidores inteligentes (smart meters), Enel es considerado un actor que anticipa a muchas otras utilities en el mundo.

Cerca de la mitad de la energía eléctrica producida por la compañía italiana proviene de fuentes no fósiles. Suma en total 36 gigawatt de capacidad renovable e hidroeléctrica que le otorgan “una de las más importantes producciones de energía limpia a nivel mundial”, señala el informe.

El grupo italiano dio a conocer que prevé invertir 8.000 millones de euros hasta 2019 para llevar su capacidad de energía de fuentes renovables hasta 46 gigawatt.

En este sentido, también anunció que cerrará dos grandes centrales de carbón en 2018 y prevé cerrar todas para el año 2030.

El Grupo Enel, a través de su división de energías renovables Enel Green Power, tiene presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

POP-up-OK
| 11/22/2023

Energy Day: líderes de la industria energética debatirán sobre el futuro del sector en tiempos de transición política

Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
Factura Edesur 1
| 11/06/2023
La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
royon-1024x682
| 10/19/2023
La secretaria de Energía destacó la importancia de las redes inteligentes y del uso de datos para mejorar el sistema y lograr la eficiencia energética. A su vez, planteó la necesidad de desarrollar capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico a fin de solucionar los cuellos de botella que se presentan en el sector.
Auto-electrico-1024x663
# 
| 10/14/2023
Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el rol que tendrá la actividad minera y la posibilidad que se le presenta a la Argentina en cuanto a la transición energética.
WordPress Lightbox