˖   
Las claves de la transacción
BP+Bridas: los motivos de una decisión estratégica a futuro
11 de septiembre
2017
11 septiembre 2017
La integración de los activos de BP y Bridas es una jugada estratégica que está en agenda de ambas compañías desde 2012. Esta es, de hecho, la tercera vez que las empresas encaran un intento de fusión, pero ninguna de las otras dos se materializó en un acuerdo formal.
Escuchar este artículo ahora

La integración de los activos de BP y Bridas es una jugada estratégica que estaba en agenda de ambas compañías desde que la segunda –propiedad de la china CNOOC y la familia Bulgheroni- adquirió la refinería y la red estaciones de servicio de Esso (ExxonMobil) en 2012. Esta es, de hecho, la tercera vez que las empresas encaran un intento de fusión, según indicaron a EconoJournal fuentes cercanas a la operación. Las otras dos se abortaron antes que las partes pudieran materializar el proceso en un acuerdo formal. El perfeccionamiento final de los documentos firmados este fin de semana en Europa por BP y Bridas demandará algunos meses.

El proceso dará origen a una nueva empresa, que se llamará Pan American Energy Group y, a priori, no estará listada en la bolsa. Su capital accionario estará distribuido de la siguiente manera: 50% en manos de BP y 50% en poder de Bridas Corporation (25% de CNOOC y 25% de la familia Bulgheroni). En la práctica, BP resignará un 10% de PAE –hoy posee un 60%- para obtener un 50% de Axion Energy, la compañía que heredó los activos de Esso. La operación no prevé el intercambio de dinero. Se estructurará solo a través de un swap interno de acciones entre las empresas.

¿Qué cambió en el escenario para que esta vez la fusión prospere? El alineamiento de los intereses de los actores involucrados obedece a la combinación de factores globales y locales.

Con los precios internacionales amesetados en los 50 dólares, el downstream va camino a convertirse nuevamente en un segmento apetecible para los grandes productores, que a principios de esta década habían enfocado su negocio en el upstream para aprovechar los altos precios del crudo. En esa clave de lectura, desembarcar en AxionEnergy –hasta ahora propiedad de Bridas- tiene cierto atractivo para BP, que hasta ahora estaba presente solo en PAE. La petrolera británica cuenta con el 60% del capital accionario de la productora, pero el managment es controlado fundamentalmente por la familia Bulgheroni. Al ingresar en Axion, BP está integrando su negocio petrolero en la Argentina. Bridas ya corría con esa ventaja.

La fusión entre BP y Bridas encauzará, a su vez, ciertas disputas comerciales lógicos entre ambas compañías ligadas al precio de venta del crudo que PAE le vende a Axion Energy. La petrolera es el mayor proveedor de petróleo de la refinería de Campana. BP, que sólo tiene presencia en PAE, quiere maximizar el valor de venta del petróleo entregado a Axion. Bridas, por el contrario, defiende también el negocio de la refinería, que se beneficia cuando el precio del crudo es más bajo. “Desde BP han cuestionado a Bridas por ‘autovenderse’ el crudo Escalante que procesa en su refinería de Campana más barato que al resto del mercado para elevar el margen de ganancia del downstream. Son discusiones lógicas entre socios con intereses diferentes”, explicaron fuentes empresariales. Desde esa óptica, el ingreso de BP al segmento de refinación sería un movimiento defensivo, dado que tendrá el 50% de participación tanto en PAE como en Axion.

Para la familia Bulgheroni, por su parte, la integración cristaliza su poder dentro del grupo. Pese a ser uno de los socios minoritarios, los empresarios argentinos seguirán controlando la conducción del alto managment de PAE y Axion, tal como sucedió hasta ahora. La fusión permitirá licuar los ‘ruidos’ con su contraparte británica y proyectarse a futuro desde una plataforma más robusta y confiable. Al cumplirse un año de la muerte de Carlos Bulgheroni, líder y principal exponente de Bridas, el grupo –que hoy es liderado por Marcos, hijo de Carlos, y Alejandro Bulgheroni- pasará a controlar una de las mayores petroleras de capital privado de América latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/30/2025
Southern Energy, el consorcio que encabeza PAE que instalará una terminal flotante de GNL en Río Negro, ya firmó 30 acuerdos de NDA’s con unas 30 empresas interesadas en comprar gas argentino, de las cuales 15 están avanzados. En julio está previsto que se firme la Decisión Final de Inversión (FID) para instalar un segundo buque de licuefacción.
| 05/22/2025
YPF, Shell, PAE, Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix firmaron un memorándum con la provincia de Neuquén que crea el Fideicomiso Circunvalación Petrolera y que permitirá pavimentar 51 kilómetros del bypass en las rutas 17 y 8 para descomprimir el tránsito pesado en el centro neurálgico de la actividad en Vaca Muerta. La provincia de Neuquén instalará peajes para hacer el recobro y mantenimiento de la obra.
| 05/22/2025
El gobernador de Río Negro se expresó después del acuerdo económico alcanzado con YPF y el resto de las empresas socias del Vaca Muerta Sur (VMOS) para destrabar la ejecución de la megaobra. La iniciativa será votada este jueves en la Legislatura provincial. Al mismo tiempo, brindó detalles de los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) que prevén instalarse en la provincia y analizó los avances del proyecto de oro y plata Calcatreu.
| 05/05/2025
Directivos de PAE, Tecpetrol y Pluspetrol plantearon en un evento en Houston la necesidad de que los proveedores petroleros estadounidenses, con amplia experiencia en el shale, se instalen en la zona de influencia de Vaca Muerta a través de distintos modelos de asociatividad. Las empresas que operan en la Cuenca Neuquina quieren ampliar y diversificar la oferta de equipos y servicios especiales para el no convencional.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS