Post Oil&Gas – Wide 1

  ˖   
Latin America Refining Technology Conference
Alfonsi: “Para el Downstream, Vaca Muerta plantea retos logísticos y de calidad”
Mié 6
septiembre 2017
06 septiembre 2017
El miembro del Comité Ejecutivo de YPF habló por primera vez desde su nuevo puesto. Sostuvo que las refinerías deberán adaptarse a la producción no convencional, que es «sostenible» incluso a estos precios del petróleo.
Escuchar audio de la nota

La cumbre Latin America Refining Technology Conference (LARTC 2017) fue el escenario de la primera exposición pública de Carlos Alberto Alfonsi, vicepresidente ejecutivo de Downstream de YPF, desde su designación como miembro del flamante Comité Ejecutivo de la petrolera.

Disertar es siempre una situación difícil, pero hoy lo es más: la próxima vez que venga a una reunión como ésta estaré del lado del networking, dado que he pasado a una posición más corporativa. De todas formas, la pasión nunca se pierde y espero sobrellevar esta suerte de duelo interno”, reconoció el directivo.

Su presentación se centró en la realidad del negocio de refino desde un punto de vista regional, con foco en el mercado argentino. “En los últimos 10 años Latinoamérica aumentó sus importaciones de combustibles y productos refinados, mientras que Estados Unidos se volvió netamente exportador gracias al shale oil”, describió.

Se acentuó, además, el fenómeno de las ‘National Oil Companies’ (NOCs), sobre todo en Asia y Medio Oriente. “A nivel regional, estas firmas tienen una participación de casi un 90% en nuestro sector, excepto en la Argentina, donde hay cuatro empresas privadas trabajando de manera simultánea en refinación”, distinguió.

Desde su óptica, los principales retos que tiene por delante el mercado argentino son lograr un desarrollo competitivo del petróleo no convencional de Vaca Muerta (cuyas características son completamente diferentes a las del crudo Medanito), monetizar la cadena del gas natural y avanzar con procesos de desulfuración y de debottlenecking (para el manejo de crudos extra livianos). “Hoy Vaca Muerta es una realidad sostenible, inclusive en los niveles actuales del valor del crudo internacional, pero hay mucho por hacer en materia de logística para dar respuesta a los cambios de calidad del producto y de localización”, advirtió.

YPF, aseguró, ya viene transitando ese sendero frente a un mercado cada vez más competitivo con inversiones importantes para elevar la productividad en sus refinerías de Luján de Cuyo y La Plata. “Al tener márgenes pequeños, todo downstreamer está acostumbrado a trabajar en eficiencia de costos. En ese aspecto, debemos reducir las duplicidades y resolver los cuellos de botella logísticos en cada complejo”, remató.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023
Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
WordPress Lightbox