˖   
Pronóstico de CAEM
Marcelo Álvarez: “Argentina puede ser el quinto productor de litio del mundo”
26 de abril
2017
26 abril 2017
Las inversiones anunciadas para 2017 en el sector minero suman US$ 825 millones en proyectos de factibilidad y construcción.
Escuchar este artículo ahora

Las inversiones anunciadas para 2017 en el sector minero suman un total de 825 millones de dólares en proyectos de factibilidad y construcción, y otros 320 millones de dólares en exploración. El litio explica gran parte de esas cifras.

Así lo afirmó a la prensa Marcelo Álvarez, titular de la CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros), que organiza la exposición Arminera 2017, que se desarrollara en mayo en Buenos Aires.

Álvarez también agregó que para 2018 esperan que el monto de inversiones en el sector ascienda a 1.700 millones de dólares.

Marcelo Alvarez, presidente de CAEM. Cree que el año próximo aumentarán las inversiones en el sector.

En concreto, desde CAEM explicaron que para 2017 hay anunciados 11 proyectos mineros que suman alrededor de 1.145 millones de dólares. De esos de emprendimientos, 5 corresponden a inversiones en litio en Salta, Jujuy y Catamarca.

“Argentina puede ser el quinto productor de litio del mundo en poco tiempo”, dijo Álvarez. Y agregó: “Estamos viendo que este mineral se esta promoviendo mucho en Argentina y tiene un gran interés. Las inversiones anunciadas en litio corresponden a las 5 ó 6 empresas mineras más grandes del mundo”.

Además de este mineral, las inversiones anunciadas para 2017 en el sector están destinadas a yacimientos de oro, plata y cobre, donde se suman también las provincias de San Juan y Santa Cruz.

De todos modos, desde CAEM pusieron recaudos a la hora de hablar de la llegada de más inversiones al país en el sector minero por limitaciones locales en la infraestructura, en la seguridad jurídica y en el tipo de cambio y, además, en los bajos precios de los commodities a nivel internacional.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 03/06/2025
A través de la incorporación de los activos de Arcadium Lithium, Río Tinto se convirtió en el principal productor de litio del país. Operará el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.
| 02/28/2025
La empresa finalizó la puesta en marcha de Fénix 1A en Catamarca con un ramp-up cercano a la capacidad nominal de 10.000 toneladas anuales y también la de Olaroz II en Jujuy. Además, se encuentra trabajando en un proceso de preparación para una posible reanudación acelerada de Fénix 1B.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS