En el campo Charagua
YPF inicia la campaña para perforar un yacimiento de gas en Bolivia
26 de abril
2017
26 abril 2017
La petrolera argentina presentará en las próximas semanas los permisos para realizar una campaña sísmica en el campo Charagua, con la intención de perforar un pozo en 2019.
Escuchar este artículo ahora

Punta del Este. (De un enviado especial)

YPF presentará en las próximas semanas la documentación referida a la obtención de los permisos de sísmica y pre-sísmica del bloque Charagua en Bolivia, donde está asociada con YPFB, la petrolera estatal de ese país. La compañía argentina quiere colocar un primer pozo de gas en el campo en 2019.

Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, firmó en enero de 2017 un acuerdo con su par de YPFB.

“Los permisos ambientales de sísmica y pre-sísmica tienen que ser aprobados por la Legislatura de Bolivia. Si eventualmente logramos confirmar la existencia de un sistema petrolera, queremos perforar en 2019”, indicó a EconoJournal Santiago Martínez Tanoira, vicepresidente de Upstream de YPF, que lo consultó después su presentación en la Conferencia Regional de Petróleo y Gas 2017 organizada por la Arpel en Punta del Este, que se extenderá hasta mañana.

El bloque Charagua tiene una superficie de 99.250 hectáreas y se estiman recursos de gas natural de aproximadamente 2,7 trillones de pies cúbicos. De concretarse un descubrimiento comercial, el monto total de inversiones proyectado por las petroleras en actividades de exploración y explotación ascendería a 1.177 millones de dólares.

Para la etapa de explotación del campo se conformará una Sociedad de Economía Mixta (SAM) entre YPFB e YPF con un participación accionaría del 51% y del 49% respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS