˖   
Operación en cabeza de YPF
Llega en abril un cargamento de petróleo importado desde Nigeria
7 de abril
2017
07 abril 2017
YPF traerá este mes un buque con un millón de barriles de crudo Bonny Light. El cargamento se compartirá con el resto de las petroleras.
Escuchar este artículo ahora

Las empresas refinadoras de petróleo adquirieron un barco con un millón de barriles de petróleo de tipo liviano desde Nigeria que arribará a la Argentina durante la semana del 20 de abril. La operación de compra corrió por cuenta de YPF pero parte del cargamento también será despachado en las plantas del resto de las compañías del sector, Shell, Axion, Oil y Pampa Energía (ex Petrobras Argentina). Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes del mercado de trading de derivados de crudo.

Las petroleras importarán crudo Bonny Light de Nigeria que, en términos de lograr el blending de crudos que procesan las refinerías locales, cumple una función similar a la del crudo Medanito de la cuenca Neuquina. Es el primer barco de petróleo africano que se compra este año, aunque no es la primera importación, dado que en marzo se nacionalizó un cargamento de 500.000 barriles de petróleo del yacimiento de Iracema en Brasil.

El año pasado, la compra de crudo en el exterior –en total, en el año se trajeron seis cargamentos- generó una polémica con las empresas productoras  del hidrocarburos que denunciaron que la importación excesiva de petróleo provocó un sobrante de crudo local en el mercado interno, lo que devino en una menor inversión en los yacimientos argentinos.

Para corregir esa situación, el mes pasado el Ministerio de Energía creó el Registro de operaciones de importación de petróleo crudo y sus derivados.  En un contexto de precios del crudo bajos en el mundo y una actividad local diezmada por esa competencia, la iniciativa apunta tiene como objetivo limitar y ordenar el ingreso de producto importado para proteger la actividad doméstica.

Sin embargo, la operación de compra de Bonny Light en cabeza de YPF –la principal compañía del mercado, con una participación superior al 50%- se concretó antes de la implementación de esa medida (reglamentada esta semana), por lo que no está alcanzada por los parámetros de la iniciativa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS