La visita presidencial es la semana próxima
Macri irá a Holanda para negociar por Vaca Muerta y proyectos nucleares
23 de marzo
2017
23 marzo 2017
Se reunirá con las máximas autoridades de Shell, uno de los jugadores importantes de Vaca Muerta. También
Escuchar nota

El lunes y martes de la semana próxima el presidente Mauricio Macri viajará a Holanda para tratar una agenda atravesada por temas energéticos. Las inversiones en Vaca Muerta y las alternativas de exportar tecnología nuclear con fines industriales y medicinales serán parte importante de lo que el Gobierno ira a buscar a los Países Bajos. Será la primera visita de Estado de un mandatario de Argentina a Holanda, el lugar de origen, entre otras, de compañías como Shell, una de las petroleras más grandes del país.

En 2009 la compañía local Invap ganó la licitación para construir un reactor nuclear en ese país europeo, algo que será tema de diálogo obligado. El Gobierno buscará avanzar en la licitación para construir un nuevo reactor nuclear de investigación de 80 MW en dupla con la firma española ISOLUX. La obra ya fue preadjudicada (supero a una empresa de Francia y a una de Corea del Sur) y el contrato es por 350 millones de euros.

INVAP se encargará del aspecto tecnológico, de la ingeniería y en el desarrollo de equipamientos nucleares, mientras que la española hará las obras civiles.

La comitiva argentina contará con ejecutivos de empresas petroleras que buscarán socios para invertir en Vaca Muerta.

También, el Gobierno buscar acá sellar acuerdos de inversión para el shale de Vaca Muerta. Para esto, serán parte de la comitiva ejecutivos de empresas petroleras neuquina y de GyP de Neuquén. «Estamos asociados con cuatro de las petroleras más importantes del mundo: Shell, ExxonMobil, Wintershall y Total», destacó Alberto Saggese, presidente de G&P  en su momento. De esas cuatro, la anglo-holandesa, la norteamericana y la alemana ya han comenzado sus planes piloto, mientras la última, francesa, aún se encuentra en etapa exploratoria.

Macri se reunirá en Holanda con las máximas autoridades de Shell, donde le garantizará el compromiso del gobierno argentino para desarrollar los recursos petroleros de la formación neuquina.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
| 12/30/2024
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica afirmó que el diseño del reactor CAREM no es comercialmente viable. «El CAREM es donde estamos aprendiendo a hacer reactores y el reactor del cual nos habla el presidente (Javier Milei) tiene que ser la evolución de ese concepto hacia un reactor que sea aceptado en el mundo», dijo Guido Lavalle. «Seamos honestos intelectualmente, no vamos a vender 50 CAREM, sabemos que no es así, que no es económicamente competitivo ese reactor», agregó.
| 12/23/2024
El acuerdo contempla inversiones por US$ 91,8 millones y habilita a Quintana Energy, la firma que lidera Carlos Gilardone, como nueva concesionaria del área. El plan presentado por el nuevo operador contempla la perforación de 12 pozos y 22 trabajos de workover a ejecutarse entre el periodo 2025- 2031.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS