Destacadas – Wide 1

  ˖   
Midstream & Gas Day
Oscar Sardi sobre el proyecto NGL de TGS : «Son inversiones de más de 2500 millones de dólares»
Mié12
junio 2024
12 junio 2024
En la apertura del Midstream & Gas Day, el director general de TGS explicó cuál es la lógica detrás del proyecto National Gas Liquids para separar, obtener y transportar liquidos del shale gas de Vaca Muerta. «Hoy ese gas entra en el gasoducto y hay una pérdida de valor, cuando el productor podría estar monetizando esos gases”, explicó Oscar Sardi. «Es un proyecto que entraría en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones. Por eso es tan importante que finalmente salga la ley de Bases», afirmó.
Escuchar nota

Las oportunidades en torno al gas natural asociado a la producción de crudo y la obtención de liquidos del shale gas en Vaca Muerta fue el tema central en la apertura de una nueva edición del Midstream & Gas Day, el evento que EconoJournal organiza anualmente. El director general de Transportadora de Gas del Sur (TGS), Oscar Sardi, brindó un panorama sobre el proyecto National Gas Liquids (NGL), que prevé una inversión global de más de 2500 millones de dólares si los productores de gas deciden aprovechar esas oportunidades.

TGS, una de las principales transportistas troncales de gas natural del país, comenzó en 2016 un proceso de incorporación y desarrollo de negocios vinculados al midstream. “Fue así cómo comenzamos a trabajar la idea de Vaca Muerta. A partir del respaldo de los accionistas pudimos consolidar el negocio de midstream. Hoy lleva cinco años y se transformó en la palanca de crecimiento de la compañía”, dijo frente a la audiencia convocada en Club Hípico Alemán.

Gracias a un plan de inversiones del orden de los 1400 millones de dólares que se vienen ejecutando desde 2018, la empresa hoy tiene una planta de procesamiento de gas en Tratayén, que desde el año pasado cuenta con una capacidad para procesar 15 millones de mm3 de gas por día y que agregará más capacidad para fin de año. “Este año con la finalización de uno de los dos modulos que están por entrar en servicio vamos a ampliar la capacidad a 30 millones diarios”, afirmó Sardi.

Oscar Sardi, director general de TGS. Foto: Daniela Damelio.

Proyecto NGL y el RIGI

La estrategia de TGS en Tratayén es instalar esos módulos en modo acondicionamiento del gas para atender el crecimiento de la producción gasífera en Vaca Muerta. Pero los módulos eventualmente pueden ser modificados para un proyecto que le permitiría a la empresa obtener y transportar más líquidos.

Este proyecto, denominado National Gas Liquids (NGL), implicaría la modificación de los módulos para la separación y la obtención de líquidos como butano y propano (GLP), además de la construcción de la infraestructura de transporte necesaria para llevar esos líquidos hasta el complejo General Cerri, en Bahía Blanca. “Son inversiones superiores a los 2500 millones de dólares”, dijó Sardi.

“Con muy poco trabajo esos módulos pueden ser reconvertidos para el procesamiento con el objetivo de extraer propano, butano y gasolina del gas de Vaca Muerta. Hoy ese gas entra en el gasoducto y hay una pérdida de valor, cuando el productor podría estar monetizando esos gases”, explicó el director de TGS.

El proyecto NGL esta en evaluación y en última instancia dependerá del interés de las productoras de gas en aprovechar ese valor si le encuentran sentido económico. En ese aspecto, Sardi observó la importancia del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) contenido en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida, que podría ser aprobado esta semana en el Senado.

“Es un proyecto que entraría en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones. Por eso es tan importante que finalmente salga la ley de Bases por la cantidad de beneficios que tiene para la industria. Una cosa es con RIGI y otra sin RIGI. Sin RIGI tiene una rentabilidad prácticamente menor y es muy difícil evaluar una inversión de estas características”.

Foto: Daniela Damelio.

Gas asociado al shale oil

Consultado sobre el potencial relacionado a la obtención de gas natural asociado a la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, el director general de TGS brindó un panorama optimista en base a estimaciones propias de la empresa.

Sardi explicó que con una producción diaria actual en la cuenca neuquina de 430.000 barriles se están obteniendo alrededor de 10,5 millones de metros cúbicos diarios de gas asociado. La compañía observa que si la producción trepara a entre 800 y un millón de bpd, teniendo en cuenta el promedio de obtención de gas asociado al petróleo,  en un punto medio podría haber un salto entre un mínimo de unos 20 mm3 por día adicionales a los 10 actuales, o un máximo de unos 60 millones adicionales a los diez.

“Asumiendo un punto medio, nos quedamos en 40 millones adicionales, estamos hablando de una base importante de inyección adicional desde el petróleo, de unos 50 millones diarios”, explicó. “Lo importante acá es que la base de producción de petróleo no puede parar nunca, por lo que ese es el mínimo aumento”, añadió.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

WordPress Lightbox