Buscar
# 
| 14/05/2024
Galuccio, Markous y Figueroa lanzaron el programa Genera Neuquén. La iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo de conocimientos y competencias técnicas de estudiantes de nivel secundario de Neuquén. El proyecto busca alcanzar en tres años al 65% de las escuelas técnicas de la zona.
| 07/05/2024
EconoJournal accedió a la resolución 58 de la Secretaría de Energía, que se publicará mañana y fija un plazo de dos días para que generadoras y petroleras acepten cobrar una acreencia de US$ 1200 millones que se acumuló durante el primer cuatrimestre con una quita del 50% del capital que está en juego. La normativa prevé la deuda del Estado se cancelará mediante el bono en dólares AE38. Algunas empresas evalúan rechazar y recurrir la decisión del Ministerio de Economía.
| 26/04/2024
El titular de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, blanqueó ayer que pagará con el bono AE38, que hoy cotiza un 50% bajo la par, una deuda de US$ 1200 millones acumulada por el Estado por no pagar los costos de generación de energía y provisión de gas natural para usinas térmicas. El planteo implica, en los hechos, que los privados estén dispuestos a aceptar una quita de la mitad del capital adeudado. El ministro sostuvo que la cotización de los bonos subirá en los próximos meses a medida que se estabilice la macroeconomía. Fuerte oposición de la mayoría de las petroleras y de empresas generadoras.
| 10/04/2024
El 17 de abril, la provincia de Neuquén será sede de la tercera celebración de un evento dedicado a toda la cadena de valor de la industria de Oil & Gas. Organizada por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal, la cumbre congregará a importantes funcionarios y referentes de empresas productoras.
| 20/03/2024
El presidente del Grupo Techint resaltó que «el programa económico (del gobierno) es lo que Argentina necesita». «Si el país encara una reforma fiscal y cambios regulatorios para los hidrocarburos, creo que se abrirá para Argentina un espacio muy relevante para inversión», destacó.
| 19/03/2024
EconoJournal confirmó que Tecpetrol, Pampa, Pluspetrol, Shell, YPF, Vista-Geopark y PAE presentaron propuestas económicas para adquirir los activos de ExxonMobil en la Argentina. La petrolera norteamericana, que pretende recibir unos US$ 1000 millones por las áreas, encarará en las próximas semanas una negociación uno a uno con las petroleras que hayan presentado las ofertas más atractivas.
| 19/03/2024
El CEO de Tecpetrol dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2024 que se realiza en Houston y remarcó la importancia de que el Congreso apruebe el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones para que se puedan llevar a cabo proyectos de LNG en la Argentina. También, analizó el escenario que se le presenta al país ante el declino de la producción de gas de Bolivia y el rol que podría jugar Brasil para que la Argentina pueda cubrir los picos de demanda durante el periodo invernal.
# 
| 11/03/2024
Las operadoras alcanzaron números similares a los de enero, con un incremento del 13% en relación a los registrados en febrero del año pasado. YPF, Vista y Chevron completaron el podio de estimulación hidráulica en la formación.
| 23/02/2024
En Los Toldos II Este, un yacimiento en fase temprana, la empresa comenzó a mitigar el venteo de manera digital. Se trata de gas que no se puede evacuar ni quemar y al cual se le halló un nuevo uso: utilizarlo como combustible para alimentar computadoras para minado de criptomonedas a través de motogeneradores. En total son ocho generadores y 12 centros de datos modulares instalados por la empresa Unblock, que a través del gas que le compra a Tecpetrol crea nuevas unidades cripto en una red de blockchain.
| 06/02/2024
Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario del sindicato petrolero, amenazó ayer con una realizar una movilización en Comodoro Rivadavia por la baja de la inversión en Chubut y cargó especialmente contra YPF, que quiere reestructurar su operación en el Golfo San Jorge. El conflicto evidenció, a su vez, el resquebrajamiento entre el líder gremial y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien para no quedar desacompasado se vio forzado a salir a criticar a las empresas petroleras. Lo curioso es que YPF dejó en claro que no quiere desprenderse de Manantiales Behr, su principal yacimiento en la provincia, y anunció inversiones por US$ 250 millones para este año.
WordPress Lightbox