PARA ACOMPAÑAR EL CRECIMIENTO DE VACA MUERTA
Vista y Tecpetrol lanzaron un programa para fortalecer la educación técnica en Neuquén
14 de mayo
2024
14 mayo 2024
Galuccio, Markous y Figueroa lanzaron el programa Genera Neuquén. La iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo de conocimientos y competencias técnicas de estudiantes de nivel secundario de Neuquén. El proyecto busca alcanzar en tres años al 65% de las escuelas técnicas de la zona.
Escuchar nota

El gobernador de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa; el fundador, presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio; y el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous; lanzaron oficialmente Genera Neuquén, un programa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de conocimientos y competencias técnicas de estudiantes de nivel secundario de la provincia. La iniciativa busca alcanzar en tres años al 65% de las escuelas técnicas de la zona.

En la presentación que se realizó este martes en la Casa de Neuquén, en la Ciudad de Buenos Aires, Figueroa expresó: “Estamos convencidos que debemos seguir fortaleciendo lo que es la principal herramienta para poder generar un cambio social perdurable, un cambio social que beneficia a todos, que sin lugar a dudas es la educación”.

Asimismo, el mandatario neuquino planteó que “el Estado debe estar acompañando a los jóvenes para que puedan progresar y seguir estudiando. Lo hacemos a través de las Becas Gregorio Álvarez en toda la provincia, y seguimos proyectando herramientas como ‘Genera Neuquén’ para fortalecer la formación y que el trabajo en Vaca Muerta sea primero para los neuquinos”, agregó.

Rolando Figueroa reafirmó que no puede existir un proyecto económicamente rentable en la provincia si no existe sustentabilidad social, “y en la sustentabilidad social, una de las partes fundamentales, es la educación. Educación, salud, seguridad, infraestructura son las prioridades para nuestra gestión y es ahí hacia donde están dirigidos nuestros esfuerzos”.

Crecimiento de Vaca Muerta

Galuccio afirmó: “El futuro de crecimiento que proyectamos para Vaca Muerta requiere de un abordaje integral. Para acelerar nuestra actividad y poder alcanzar el millón de barriles de producción, no sólo necesitamos ser más eficientes, innovadores y sustentables, también debemos enfocar nuestros esfuerzos en despertar vocaciones y formar a los futuros talentos que, muy posiblemente, heredarán el trabajo que hicimos estos años para poner en valor a Vaca Muerta”.

En esa línea detalló que “este proyecto funcionará como un habilitador de crecimiento y retroalimentación de otras iniciativas educativas que desarrolla la provincia como, por ejemplo, las becas Gregorio Álvarez”.

Galuccio, además, destacó la importancia de estar llevando adelante este programa junto a Tecpetrol, y remarcó el rol de la provincia en materia de fortalecimiento educativo: “Celebro poder estar concretando este proyecto con Tecpetrol, con amplia experiencia en la implementación de programas de educación técnica. Y también, destaco el rol del gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa, por el fuerte compromiso que demuestra día a día con el fortalecimiento de la educación, el desarrollo de Vaca Muerta y el crecimiento de la provincia”.

Por su parte, Markous aseveró: “El compromiso de Tecpetrol con las comunidades donde lleva adelante sus operaciones, y que extiende a toda su cadena de valor, pone el foco en la educación de excelencia, con la convicción de que es factor fundamental que brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo a las personas dándoles herramientas concretas para insertarse en el mundo del trabajo”.

También, sostuvo que “este ‘segundo campo’ que es Vaca Muerta por su potencial y por su impacto en la economía argentina, requerirá mujeres y hombres capacitados en la industria energética, para aprovechar esta gran riqueza con la que cuenta nuestro país. Nos enorgullece poder contribuir con la provincia de Neuquén con este programa de becas técnicas junto con Vista”.

Proyecciones

De acuerdo con datos relevados por el Grupo Techint, para 2030 será necesaria la generación de 17.000 trabajadores formados y capacitados para la industria. Además, en la actualidad, el 33% de los estudiantes de nivel secundario de Neuquén son de matrícula técnica y solo el 13% -de un total de 3.000- estudiantes universitarios orientan sus estudios a ciencias aplicadas y tecnología.

Genera Neuquén toma como punto de partida las estimaciones de puestos laborales que demandará Vaca Muerta para los próximos años y propone un plan trienal con una implementación progresiva en 9 escuelas en 2024, 15 en 2025 y un total de 19 para 2026.

El programa

El programa cuenta con tres ejes: el primero es el fortalecimiento en matemática que proporciona recursos en el aula para docentes y alumnos, y también refuerzo extracurricular. El segundo eje es el de formación en competencias técnicas para la industria con una carga de 200 horas divididas en un módulo nivelador, un módulo con foco en aspectos técnicos y otro orientado a la formación específica en Operaciones NOC.

El último eje del programa es el de orientación vocacional, que brindará a cada estudiante el acompañamiento necesario para la elección de sus próximos estudios de nivel superior.

La ruta de aprendizaje contempla, además, trayectos formativos complementarios que incluyen campus virtuales para e learning, charlas a cargo de profesionales de ambas operadoras, visitas de campo a instalaciones petroleras para aplicar conocimientos en entornos reales y prácticas con simulador, entre otras propuestas.

El desarrollo de este tipo de programas que buscan la sinergia entre el sector privado, el gobierno provincial y el ámbito educativo, no solo satisface las demandas del mercado laboral en expansión, sino que brinda también oportunidades de desarrollo profesional y potencia una industria clave para el crecimiento de la Argentina, precisaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
# 
| 01/14/2025
Para la operación se utilizaron tecnologías desarrolladas en Neuquén que lograron reducir el coeficiente de fricción y la fatiga de los componentes, además de manejar caudales de hasta 5 BPM para garantizar una limpieza óptima del pozo. En total fueron 46 horas de operación, un nuevo estándar en velocidad y alcance para la industria del Oil & Gas.
| 01/10/2025
Este nuevo software permite crear inventarios de emisiones completos y precisos, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Esta herramienta considera parámetros como fuentes de emisión, factores específicos, categorías personalizadas y regiones, entre otros, que garantizan una gestión de datos ordenada y segura. A su vez, los resultados se presentan a través de gráficos intuitivos y claros, que simplifican la interpretación de los datos y facilitan la comunicación de hallazgos.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS