Buscar
| 27/08/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
| 27/06/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 26/05/2025
La Secretaría de Energía actualizó los criterios para acceder al beneficio del Régimen de Zona Fría Ampliada, aprobado en 2021 por la Ley 27.637. La medida dispone que aquellos usuarios vulnerables que tengan más de un medidor, solo van a recibir el 50% de descuento en una de sus propiedades y en las otras se les aplicará solo el 30% de descuento previsto en la ley. El cambio afecta a más de 137.000 usuarios considerados vulnerables con ingresos menores a cuatro salarios mínimos.
| 19/08/2024
La medida impulsada este lunes por la cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo elimina el establecimiento de los precios máximos para las garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos del Programa Hogar. Según el texto oficial, la cartera fijará “precio de referencia”.
# 
| 14/06/2021
Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, cuestionó a los legisladores de Juntos por el Cambio que acompañaron con su voto al proyecto del oficialismo para ampliar el subsidio por Zona Fría en las tarifas de gas. “Máximo Kirchner le ‘regala’ a nuestros votantes lo que no es suyo y lo hace con la plata de los contribuyentes y con el voto del PRO”, sentenció.
# 
| 27/05/2021
En un informe que será utilizado por la oposición en el debate parlamentario, afirman que el régimen de subsidios a los consumos de gas en la Patagonia es ineficiente, implica un mayor costo fiscal, le genera a las distribuidoras un crédito fiscal irrecuperable y va en contra de los compromisos asumidos por Argentina tendientes a reducir los subsidios a los combustibles fósiles.
# 
| 03/03/2021
Si las tarifas permanecen congeladas se debería disponer de una partida adicional de 56.087 millones de pesos para subsidios, por encima de lo ya previsto en el presupuesto 2021. La forma de evitarlo sería ajustar un 63% el precio del gas en boca de pozo que paga el usuario, lo que derivaría en un aumento tarifario que, de acuerdo al mes, oscilaría entre 26% y 35%.
# 
| 27/10/2020
El gobierno autorizará a las compañías petroleras a utilizar los subsidios del Plan Gas 2020-2023 para pagar sus deudas impositivas con la AFIP. A lo que se apunta, concretamente, es que si el Estado se demora en el pago efectivo de las compensaciones, las petroleras puedan imputar esas acreencias al pago de impuestos.
# 
| 18/06/2020
Con seis meses de demora, el gobierno retomó el pago de las compensaciones a las petroleras que invirtieron en desarrollos de gas no convencional. Tecpetrol y CGC, las principales beneficiarias. Con la medida, el Ejecutivo busca dar un espaldarazo al nuevo esquema de promoción del gas que define con la industria.
# 
| 03/12/2019
La Secretaría de Energía adeuda desde mayo las compensaciones a las petroleras que producen gas desde Vaca Muerta. Lopetegui quiere saldar esta semana la mayor parte de esa deuda.
WordPress Lightbox