Search
| 12/06/2025
Los grandes generadores eléctricos piden modelos nuevos de contractualización que reflejan la realidad de las energías renovables, Esto es, poder contar con el gas en las horas pico en que las nuevas tecnologías aún no logran dominar las fluctuaciones, y dejar atrás el modelo de bloque en firme de 24/7 de suministro.
| 12/06/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
| 02/06/2025
La prórroga de la emergencia energética le permite al Ministerio de Economía demorar la modificación del esquema de segmentación de subsidios implementado por el gobierno de Alberto Fernández. En materia tarifaria no se esperan cambios sustanciales este año ya que el objetivo principal del gobierno es bajar la inflación y estabilizar la macroeconomía. Los entes reguladores seguirán intervenidos al menos un año más.
| 29/05/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
| 28/05/2025
Desde el Real Time Operation Center, la compañía monitorea la perforación, terminación, workover y pulling de todos los pozos operados en Argentina, Colombia, Ecuador y México. Tecpetrol implementa herramientas de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones.
| 26/05/2025
La Secretaría de Energía actualizó los criterios para acceder al beneficio del Régimen de Zona Fría Ampliada, aprobado en 2021 por la Ley 27.637. La medida dispone que aquellos usuarios vulnerables que tengan más de un medidor, solo van a recibir el 50% de descuento en una de sus propiedades y en las otras se les aplicará solo el 30% de descuento previsto en la ley. El cambio afecta a más de 137.000 usuarios considerados vulnerables con ingresos menores a cuatro salarios mínimos.
| 23/05/2025
La obra demandó una inversión de US$ 33 millones que incluyó la construcción de un parque solar en Catamarca. La empresa logra así abastecer de energía renovable a su planta de tratamiento. Permitirá el reemplazo de los compresores a fuel gas y en una segunda etapa comenzará a operar en los pozos con rigs de perforación eléctricos.
| 23/05/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
| 23/05/2025
Perú conformó en las últimas décadas una cadena de proveedores mineros de más de 8.000 empresas, de las cuales 300 son exportadores y tienen interés en participar en los proyectos que la Argentina tienen en desarrollo. En 2024 esas exportaciones en bienes y servicios para la minería se incrementaron en un 70% y aseguran que están las condiciones para seguir creciendo.
WordPress Lightbox
CIMC Wetrans
Estacionamientos modulares
Innovación que redefine el espacio en las ciudades
Monitoreo remoto
Gestión IoT para una operación automatizada y segura
Adaptabilidad total
Desde aeropuertos y puertos hasta zonas comerciales
Tecnología avanzada
Incluye sistemas robotizados, Big Data y redes 5G
Logo CIMC Wetrans
Marca
Consúltenos