Buscar
| 10/02/2023
El viceprimer ministro ruso anunció un recorte de 500.000 barriles de crudo desde marzo. Es en rechazo al tope de precios sobre el crudo ruso impulsado por el G7. Rusia busca incrementar los precios internacionales para compensar los fuertes descuentos en su barril de referencia.
# 
| 27/01/2023
Thilo Wieland, director de Wintershall Dea, la productora independiente de gas más importante de Europa, pasó por Buenos Aires y conversó con TRAMA sobre los desafíos que representa el inédito contexto global para la industria energética. Su visión sobre los precios del LNG, las medidas que está tomando Europa para adaptarse al nuevo mapa geopolítico y un análisis a fondo sobre las complejidades que implica invertir en una economía en crisis como la argentina.
# 
| 27/01/2023
Tras vivir 10 años en el exterior, Javier Rielo volvió al país para conducir los destinos de Total Energies en el Cono Sur. Lo hizo con el convencimiento de que el mercado argentino tiene mucho por crecer. Desde su óptica, hay una enorme potencialidad por explotar no sólo en Vaca Muerta, sino también en el offshore y en el segmento de las energías renovables.
# 
| 25/01/2023
Es innegable el impacto de la pandemia y la guerra en el sector energético global. Según Javier Martínez Álvarez, en este contexto la Argentina está en condiciones de convertirse en proveedor de hidrocarburos. Hoy, expuso el ejecutivo de Tenaris, cobran más valor iniciativas como el Gasoducto Néstor Kirchner y la ampliación de Oldelval.
| 18/01/2023
El Consejo de Supervisión de Wintershall Dea aprobó este martes la decisión de salir de Rusia de manera ordenada. «Continuar operando en Rusia no es sostenible», evaluó el CEO de Wintershall. La salida del país implicará una pérdida «no monetaria» de 5300 millones de euros por única vez.
| 02/12/2022
El esquema permitirá el flujo de crudo ruso a terceros países si el precio final de la transacción respeta el tope. La medida busca reducir los ingresos que Rusia obtiene por las exportaciones de petróleo. Europa no podrá importar más crudo ruso por barco desde el lunes. La OPEP+ ratificó el recorte de dos millones de barriles por día. El gobierno ruso respondió que no le venderá petróleo a las naciones que fijen un precio máximo y agregó que recortará la producción en caso de ser necesario.
| 06/10/2022
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció un sorpresivo recorte de dos millones de barriles diarios de producción. Si bien el recorte real sería más bajo, el movimiento no fue bien recibido por los Estados Unidos debido al riesgo de un repunte en los precios del crudo. La Casa Blanca consideró que los países exportadores «se están alineando» con Rusia.
| 04/10/2022
Las subas de las tasas de interés están frenando la actividad económica global y llevando al mundo a las puertas de una recesión. Pese al escenario recesivo, una serie de factores indican que los precios del petróleo podrían sostenerse o incluso subir en los próximos meses. Cuáles son las claves que toman en cuenta los analistas.
| 27/09/2022
La Autoridad Marítima de Suecia detectó fugas en los sistemas Nord Stream 1 y 2. “Es un agujero muy grande”, dijo el director de la Agencia Danesa de Energía. La primera ministra de Dinamarca dijo que no se puede excluir la posibilidad de un sabotaje.
| 05/08/2022
La sangría de dólares por las importaciones de energía es una razones centrales que explican el contexto en el que se dio el desembarco de Massa en la cartera de Economía. En su primera conferencia de prensa, dejó cifrada la necesidad de ahorrar la energía en un contexto de precios mundiales exacerbados. “Me gustaría que entendamos que mas allá del ahorro fiscal, que es importante, lo encaremos desde el cuidado del recurso”, señaló el tigrense.
WordPress Lightbox