La compañía de generación de energía de YPF vendió en el primer semestre 4.764 GMh por un total de US$ 210,6 millones. Incrementó las ventas de energías renovable un 106,8% en el primer semestre de 2021 y obtuvo un crecimiento de 55,6% del EBITDA.
La Secretaría de Energía publicó una resolución donde establece modificaciones en las garantías que deben abonar los proyectos de generación de energía renovable bajo la modalidad del Mercado a Término (Mater). La intención es empezar a liberar la capacidad de transporte para fomentar el ingreso de otros parques eólicos y solares bajo contratos entre actores privados.
Entre los meses de abril y octubre comenzarán la operación comercial distintos parques solares y eólicos y plantas de biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que sumarán 670 MW de potencia de energía renovable al país. Luego de octubre se esperan pocos ingresos. Los detalles de los proyectos.
La compañía Mccain trabajará con AES y Genneia, dos de los principales proveedores de energía renovable del país. El total de la energía eléctrica adquirida superará los 20.000 MWh/año. Así evitar la emisión de más de 5.500 toneladas de CO2.
El Ejecutivo rechazó la propuesta de empresas y fabricantes del sector eólico que establecía un incentivo como el barril criollo para el sector de renovables. Ante la “falta de perspectivas”, las compañías podrían cerrar sus plantas.
Es el Parque Eólico del Bicentenario, de 126 MW, ubicado en un predio de 2.455 hectáreas en la provincia de Santa Cruz. Demandó una inversión de US$ 200 millones para su construcción. Es considerado el mayor de estas características en nuestro país.
Ante el pedido de los proyectos por dificultades en los plazos y la entrada en operación comercial, el gobierno flexibilizó algunas condiciones de regulación del régimen del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).
La empresa Pampa Energía inauguró hoy el Parque Eólico Pampa II, que demandó una inversión de US$ 70 millones. Aportará 53 MW de energía renovable al sistema. En pocas semanas pondrá en funcionamiento otro parque similar en Coronel Rosales.
El Parque Eólico Aluar I recibió la autorización de Cammesa y comenzó hoy a operar comercialmente. Está ubicado en Chubut. Mediante el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater) genera 50,4 MW que inyectará a la firma de neumáticos Fate.
La petroquímica Profertil e YPF Luz firmaron un acuerdo de provisión de energía eólica a través del Mercado a Término de Energías Renovables. El convenio es por 38 MW y por 21 años.