El gobierno lanzó la licitación para la construcción de un gasoducto clave para la producción de gas no convencional de Vaca Muerta. Ampliará la capacidad de transporte de gas desde la Cuenca Neuquina con el objetivo de llegar a San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires. Estará operativo en el invierno de 2022.
La intención de la Secretaría de Energía es presentar oficialmente la licitación por el gasoducto —una obra que demandará unos US$ 1000 millones de inversión— durante la primera semana de julio, pero no se termina de definir la letra chica del texto.
La compañía estatal recibió nueve ofertas de las multinacionales Shell, Naturgy, Glencore, Gunvor, BP Gas, Cheniere, Vitol, Trafigura y Petrobras, pero finalmente Glencore se excusó y quedaron ocho. Se analizarán entre hoy y mañana
Luego del fracaso de la primera licitación, el gobierno aprobó en marzo un nuevo llamado y flexibilizó las condiciones de pago para sumar interesados. El 20 de mayo vence el plazo para la recepción de solicitudes.
La EBY se apresta a definir la adjudicación de la obra civil del proyecto Aña Cua, que incrementará la capacidad instalada en la represa hidroeléctrica Yacyretá. Ajustan análisis técnico de las propuestas técnico-económicas de los oferentes.
Lopetegui precisó que Cammesa será la off-taker principal del nuevo gasoducto de Vaca Muerta que se licitará a fines de mayo. El gobernó blindará regulatoriamente la obra con un DNU firmado por el Presidente.
El pliego ya está disponible en www.ieasa.com.ar y habrá tiempo hasta el 20 de mayo para la presentación de ofertas, día en que se realizará la apertura de sobres.
Las petroleras Shell y Qatar Petroleum ganaron dos bloques exploratorios en aguas profundas, ubicados en la Cuenca Argentina Norte, en la ronda licitatoria de áreas offshore que se llevó a cabo hoy en el país.
La petrolera bajo control estatal negocia con TGS, de Mindlin y Sielecki, la presentación de un proyecto al que se sumarían más petroleras. Techint sigue adelante con un proyecto propio. Para el gobierno, lo ideal sería que se presente una sólo alternativa para facilitar la financiación de los US$ 800 millones.
Se realizó la apertura de sobres económicos de la licitación internacional de la obra civil para el aprovechamiento hidroeléctrico en el margen izquierdo del brazo Aña Cuá, en la represa de Yacyretá. Rovela presentó la oferta económica más baja.