Con los proyectos del programa Renovar, la generación de energías renovables pasó de representar el 2% del total del país en enero del año pasado a cubrir el 4,5% en diciembre. El incremento mensual es de 125%. En los últimos cuatro meses se dio el gran salto en el aumento de la generación de renovables.
La principal meta es la recontractualización del sector entre generadores y el resto de los actores de la cadena. La intención es que las nuevas normas entren en vigencia el 1º de febrero de 2019, en consonancia con la actualización de las tarifas de gas para el segmento regulado de transporte y distribución.
Desde el gobierno prevén que el país no necesitará importar energía eléctrica este verano. Espera una demanda máxima de 27.500 MW que cree que podrá abastecer con la creciente oferta de generación. Al mismo tiempo, no se necesitará importar energía porque la demanda en el país está amesetada producto de la recesión económica.
MSU Energy, compañía argentina de generación eléctrica, cerró la colocación de una obligación negociable privada por 250 millones de dólares con vencimiento en 2023, prevista para financiar la ampliación y conversión a ciclo combinado de sus tres centrales térmicas.
La generación de energía renovable creció 36,3% en agosto de este año en comparación al mismo mes de 2017. En ese mismo período, la energía solar creció 432,4%, la eólica 152,2%, el biogás 111,2% y biomasa 31,5%.
El Ministerio de Energía otorgó beneficios impositivos, como la eximición del pago de derechos de importación para equipamientos, a cinco proyectos de construcción y ampliación de centrales de generación eléctrica. Se trata de proyectos declarados como “críticos” que acceden a los beneficios.
La compañía YPF presentó a YPF LUZ, su nueva empresa de energía que aspira a convertirse, en el 2020, en el tercer generador de energía eléctrica del país y líder en renovables.
El presidente de YPF admitió que la producción de la petrolera se vio perjudicada en el primer semestre por las inundaciones de Comodoro Rivadavia, pero indicó que «en el año esperamos un aumento del 2% o 3%». A su vez, definió cuál será la estrategia de YPF en Metrogas; adelantó que la empresa está estudiando cómo almacenar el gas de Vaca Muerta a futuro y ponderó el rol de la petroquímica a mediano plazo.
El estudio realizado por KPMG Argentina abarca a todos los proyectos previstos provenientes de fuentes termoeléctricas, hidroeléctricas, nucleares y de energías renovables.
A fines de enero arribaron al país los primeros 10 motores 18V50DF desarrollados por la compañía finlandesa Wärtsilä. Es el debut para este tipo de tecnología ‘Multicombustible’ que se vinculará al SADI.