Buscar
| 26/08/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
| 28/01/2025
Algunas compañías internacionales, como TotalEnergies y Equinor, lanzaron en las últimas semanas procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. De fondo subyace una vocación expansiva de petroleras locales que contrasta que cierta pasividad de operadoras multinacionales. Tras adquirir los bloques de ExxonMobil, Pluspetrol evalúa desprenderse de campos de menor envergadura.
| 14/12/2024
El viceministro de Energía y Minería, Daniel González, anunció ayer que el gobierno de Javier Milei empezará a cumplir con los beneficios previstos por el Decreto 929/2013. La norteamericana Chevron, que invirtió más de 6500 millones en los últimos 10 años, y la malaya Petronas, entre las empresas que podrán acceder a un régimen cambiario diferencial que las autorizará a liquidar fuera del país hasta un 40% de los dólares generados por la producción de petróleo en Vaca Muerta.
# 
| 04/07/2024
La secretaría a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo autorizó a Equinor a acceder a los beneficios del régimen de promoción del Decreto 929, impulsado en el segundo gobierno de Cristina Fernández. Se trata del área Bajo del Toro Norte que la compañía noruega comparte con YPF. La inversión mínima tiene que ser de US$ 250 millones.
| 28/06/2024
Se trata de las áreas AUS 105 y 106, ubicadas a 22 kilómetros del punto costero continental más próximo de la provincia de Tierra del Fuego, donde la compañía noruega está realizando trabajos de registración sísmica. Fuentes consultadas por este medio precisaron que este proceso no está relacionado con los resultados del pozo Argerich, sino que la cesión a YPF y a CGC se solicitó en marzo de 2023.
| 26/06/2024
El pozo Argerich perforado en el bloque CAN 100 por la compañía noruega Equinor, que integra un consorcio junto con YPF y Shell, no encontró indicios de hidrocarburos. Había comenzado a perforarse en abril. Es el primer pozo en aguas ultra profundas que se perfora en la Argentina.
| 04/03/2024
Luego de concluir los trabajos en aguas ultraprofundas frente a las cosas bonaerenses, la campaña de exploración offshore de la compañía noruega se traslada al sur del Mar Argentino. Los bloques donde hará los estudios en busca de hidrocarburos son Cuenca Austral 105 y 106 (AUS 105 y AUS 106) y Cuenca Malvinas Oeste 121 (MLO 121). Se espera obtener los primeros resultados para mitad de este año
| 30/01/2024
El pozo exploratorio Argerich tendrá más de 2.500 metros de perforación. Será el de mayor profundidad de la historia del país. Es clave el hallazgo de crudo para el desarrollo offshore de la Argentina. Cuál es el cronograma hasta la producción.
# 
| 27/12/2023
La exploración se hará sobre los bloques AUS 105 y 106 y MLO 121 de la Cuenca Austral y la Cuenca Malvinas Oeste, a fin de comprobar el potencial del subsuelo marino. En la resolución que lleva la firma de Guillermo Francos se advierte que Equinor deberá dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental.
| 03/11/2023
Un buque patrullero tuvo que intervenir para disuadir y alejar al barco de Greenpeace. El hecho ocurrió el 20 de octubre en el área offshore CAN 100, donde se perforará el pozo Argerich. Desde la ONG aseguraron a EconoJournal que navegaron dentro de la zona «con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino». La Corte Suprema rechazó este jueves los argumentos de organizaciones ambientalistas y avaló la exploración costas afuera.
WordPress Lightbox