Buscar
| 15/03/2024
Las compañías alcanzaron un acuerdo estratégico para abastecer la demanda de las operaciones de producción de Shell Argentina con energía de fuente eólica y solar generada por Genneia. La alianza es a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables. Participaron de la firma, Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.
| 12/03/2024
Los ejecutivos de Pampa Energía, YPF Luz, PCR y Genneia analizaron cuáles son los retos del mercado que deberán sortear en los próximos años y cuál es el estado actual del sector. En ese sentido, insistieron en que se regularice la cadena de pagos del mercado eléctrico y que se le de solución al cuello de botella que existe en materia de transmisión. También, remarcaron la necesidad de que se establezcan reglas claras y que haya estabilidad jurídica para atraer inversiones.
| 07/03/2024
La licitación de las obligaciones negociables tuvo lugar el 6 de marzo. La compañía recibió ofertas por más de US$52 millones. Lo recaudado por la compañía se destinará a la financiación de nuevos proyectos eólicos y solares
| 23/11/2023
El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
| 01/11/2023
La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
| 05/10/2023
La cifra supera ampliamente a lo que estimaba Cammesa, que había proyectado unos 1000 MW adicionales de potencia renovable para los próximos meses. Fuentes del sector destacaron a EconoJournal que esta situación se debe a que hubo un cambio regulatorio que permitió ampliar la capacidad disponible.
# 
| 28/06/2023
La compañía de fertilizantes llegará en 2024 al 100% de su consumo eléctrico a partir de energía generada desde parques eólicos. Profertil e YPF Luz firmaron un contrato entre privados mediante el Mater. La energía eólica saldrá del Parque Eólico General Lavalle que YPF Luz está construyendo en Córdoba.
| 12/05/2023
La resolución 360 de la Secretaría de Energía habilita la instalación de parques eólicos y solares en nodos de transmisión que, aunque estén saturados durante los picos de consumo, tienen disponibilidad de inyección durante buena parte del día. Hasta ahora, se aplicaba un criterio restrictivo que impedía ese esquema. Los cálculos más optimistas proyectan que el cambio permitirá ampliar la capacidad de generación renovable en un 40%.
| 11/01/2023
La Cámara Eólica Argentina (CEA) exhibió el estudio sobre la ampliación en el sistema de transporte ante los organismos gubernamentales y a la Compañía administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, con el fin de trabajar en conjunto para resolver la falta de capacidad. Además, realizó un análisis pormenorizado de los beneficios, desafíos y temas pendientes en el sector de energías limpias en Argentina.
# 
| 21/10/2022
En el primer Foro de Transición Energética Sostenible, el intendente de Comodoro Rivadavia puso el foco en el potencial que tiene la provincia de Chubut en el desarrollo de la energía eólica y el hidrógeno verde. Participaron también el gobernador Mariano Arcioni, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el presidente de YPF, Pablo González, y embajadores de Chile, Países Bajos y Australia.
WordPress Lightbox