Mientras se define el aumento de combustibles que se instrumentará este fin de semana, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, autorizó un incremento de hasta 15% en los biocombustibles.
La Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles estableció hoy un precio mínimo de la tonelada de biodiésel de 33.618 pesos, habilitando así a que compañías petroleras y empresas aceiteras negocien el precio, algo inédito en el sector.
A pesar de haber postergado el incremento de los combustibles y de desdoblar la suba de los impuestos (ICL), el gobierno actualizó el precio del bioetanol con un aumento de 3%. Las petroleras, entre ellas YPF, reclamaban a cambio que también se postergue para después de las PASO este incremento de los biocombustibles.
Luego del acuerdo de fines de febrero, la Argentina terminará exportando este año un millón de toneladas de biodiésel a Europa. En total, estas ventas representan US$ 700 millones. Aún esta industria está lejos del récord de 2017, cuando vendió biodiésel por más de US$ 1.600 millones.
El gobierno publicó la actualización del precio de los biocombustibles con un aumento en el biodiésel de 4% y en el bioetanol a base de maíz y de caña de azúcar 6%. La medida rige a partir del 1° de julio.
La Secretaría de Energía publicó hoy la actualización del precio de los biocombustibles con un incremento de 3% para el biodiesel y el bioetanol a base de caña de azúcar. En cambio, el bioetanol a base de maíz tuvo un incremento de 2%.
El gobierno nacional actualizó el precio del bioetanol con un incremento del 1%, tanto el producido a base de caña de azúcar como el hecho con maíz. Ayer la Secretaría de Energía aumentó 4% el biodiesel. Desde el sector privado, que esperaba un mayor aumento, manifestaron su preocupación porque “estos precios atentan contra las pymes”.
Luego de no hacerlo en el mes de marzo, la Secretaría de Energía de Gustavo Lopetegui actualizó el nuevo precio que rige a partir de abril para la tonelada de biodiesel para su mezcla obligatoria con el gasoil. El aumento es de un 4%.
El próximo miércoles se conocerá si el biodiesel argentino puede entrar a Europa sin aranceles. La Comisión Europea que resuelve la denuncia por subsidios está negociando con la industria local un precio mínimo y un volumen anual. La Cancillería participa de las conversaciones. A mediados de febrero podrían volver, luego de un año, las exportaciones de biocombustibles a ese continente.
La Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui, aumentó la tonelada de biodiesel, producido a base de aceite de soja, un 6% a partir del 1ro de enero. Se esperan los nuevos valores para el bioetanol. En un año acumula un incremento de 83%.