Buscar
# 
| 24/07/2020
Ayer se cayeron 37 torres de alta tensión en Chubut, que provocaron la salida de 440 MW del sistema, que se suman a los 600 MW que dejó de proveer Atucha I. Cuáles son las tres alternativas que baraja el gobierno para no tener que aplicar restricciones a la demanda.
# 
| 22/10/2019
La Secretaría de Energía está trabajando en los lineamientos de un programa destinado a ampliar las redes de 500 kV. Los funcionarios saben que por la incertidumbre política, la crisis y el alto riesgo país es inviable avanzar con las obras. Pero quieren que la iniciativa quede como un insumo técnico para quien gobierne a partir del 10 de diciembre.
# 
| 29/04/2019
La Secretaría de Energía autorizó a Central Puerto, la segunda generadora del mercado eléctrico, para que construya una línea de alta tensión de 14 kilómetros de extensión en la provincia de Santa Fe. Conectará la central de cogeneración Terminal 6 San Lorenzo con una estación transformadora de Transener.
| 05/09/2018
La constructora José Cartellone se impuso en la licitación para construir la línea de 500 kV Rodeo-San Juan. Es un tendido de 165 kilómetros que permitirá transportar la energía generada en los parques solares del corredor andino.
# 
| 12/07/2018
La línea alta tensión Yaguacua-Tartagal fue construida por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia y permitirá importar unos 100 megavatios de potencia. Bolivia está a la espera de que el ENRE emita el certificado de necesidad y conveniencia pública para poder avanzar con la conexión.
# 
| 28/08/2017
El Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, recibió tres ofertas para estudiar la documentación del inicio del proceso de licitación de obras de transporte eléctrico de alta tensión por 1550 Km.
WordPress Lightbox