Obras por US$ 3000 millones
Avanza una licitación para ampliar el sistema de transporte eléctrico
28 de agosto
2017
28 agosto 2017
El Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, recibió tres ofertas para estudiar la documentación del inicio del proceso de licitación de obras de transporte eléctrico de alta tensión por 1550 Km.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, recibió tres ofertas para estudiar la documentación del inicio del proceso de licitación de obras de transporte eléctrico de alta tensión. Se trata de la ampliación de 1.550 kilómetros de la red a través de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, San Juan y La Rioja.

El proceso de licitación de las obras de extra alta tensión (500 kv) se desarrollará en el primer semestre de 2018. Es una de las obras más grandes de la cartera energética que se licitaran el año que viene.

Las tres empresas que presentaron ofertas para elaborar la documentación para la licitación son TCL (TecnoLatina-Cointec-Latinoconsult), TRANELSA (Atec-Iatasa ACE) y ESIN Consultora SA. La ganadora realizará los estudios básicos de las obras, la ejecución de ingeniería, la confección de la documentación licitatoria y el estudio de impacto ambiental. EconoJournal había adelantado los ejes centrales de la iniciativa.

En concreto, es el primer paso de todo el proceso de licitación que realizará el ministerio de Aranguren en el primer semestre de 2018.

En esta etapa son cinco obras de transporte eléctrico de extra alta tensión. En Buenos Aires, se conectará en el noroeste la localidad de Charlone con Plomer, ubicada en el centro de la provincia; en el sureste, Vivoratá con Plomer; y en el norte, la central nuclear de Atucha II (Zarate), también se conectará con la localidad de Plomer.

Además, las obras unirán la red entre Puerto Madryn (Chubut) y Choele Choel (Río Negro) y El Rodeo (San Juan) con La Rioja Sur (La Rioja).

Las obras son parte de un plan mayor del ministerio que prevé incorporar un total de 2.825 km de líneas de 500 kv para el año 2021.

El nuevo tendido de extra alta tensión canalizará la futura generación eléctrica de proyectos de fuente térmica y de energía renovable, centralmente solar en el norte y eólica en el centro y sur del país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
Los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.
# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
| 02/25/2025
El ENRE llevó a cabo una nueva instancia pública para dar inicio a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el segmento de transporte eléctrico, mientras que el gobierno define los mecanismos para impulsar la línea de alta tensión AMBA I. ¿Cuáles fueron los requerimientos de las empresas?
# 
| 02/06/2025
La empresa se consolidó por séptimo año consecutivo como la compañía privada que más energía generó en la Argentina. En 2024 entregó 21.743.200 MWh al sistema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS