HEADLINES
Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando.
Por Nicolás Deza
El Tesoro de los EE.UU. vinculó a la compañía suiza Gunvor directamente con Vladimir Putin. Gunvor había alcanzado un acuerdo con la petrolera rusa Lukoil para comprar sus activos fuera de Rusia.
EXCLUSIVO
Por Laura Hevia
YPF negocia el desembarco de la italiana ENI en tres áreas de Vaca Muerta en la ventana de gas húmedo donde la petrolera está asociada con Pluspetrol. La firma que conduce Horacio Marín apunta a consolidar la participación de las empresas extranjeras que ingresaron al Argentina LNG en el sector del upstream para apalancar la producción de gas.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
OIL&GAS
La industria de hidrocarburos acelera la digitalización con la Inteligencia Artificial como copiloto experto. Especialistas en tecnología e hidrocarburos analizaron su impacto en el evento “Eficiencia Aplicada al Oil & Gas”, organizado por la empresa de servicios especiales Calfrac, las tecnológicas AWS e Inisoft y la consultora especializada Trossero & Co.
Pampa Energía presentó los resultados que obtuvo en el tercer trimestre ante inversores. Entre los principales hitos se destaca una producción de 17,6 millones de metros cúbicos diarios de gas. A su vez, la compañía avanza en Rincón de Aranda, su proyecto más ambicioso, y proyecta cerrar el año con 20.000 barriles diarios de petróleo.
Acuerdo de YPF en Abu Dhabi
YPF selló un acuerdo con Eni y ADNOC para el desarrollo exportador de GNL, pero el proyecto requiere que el Gobierno adapte el RIGI para el upstream en áreas de gas rico. En 30 días se espera firmar los acuerdos de asociación definitivos entre las tres empresas y destrabar el proceso de búsqueda de financiamiento internacional.
ADIPEC Exhibition and Conference 2025
YPF y ENI anunciaron un acuerdo para la incorporación de XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de Adnoc, la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi, la mayor empresa de energía de Emiratos Árabes. Es el tercer socio que se suma al proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que busca posicionar a la Argentina en el mercado global.
ENERGÍA
Por Nicolás Deza
Nucleoeléctrica requirió a Conuar el diseño de una solución para retirar los canales combustibles que ocupan espacio en las piletas de enfriamiento de Atucha I. Se trata de unas estructuras tubulares de once metros de longitud dentro de las cuales van insertos los elementos combustibles. Conuar desarrolló y está poniendo en servicio un sistema integral de corte, compactación, reducción de volumen, retiro, transporte y almacenamiento en seco de los canales.
Nuevos precios del gas y del transporte y distribución
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
Trámite positivo de la audiencia de ayer en Nueva York
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
RENOVABLES & TE
Thomas Hagen, director general de la empresa líder mundial en materiales especiales, comparte cómo sus soluciones químicas innovadoras están apoyando la transición energética en Argentina. Sus productos, que abarcan desde biocombustibles y energías renovables hasta recubrimientos anticorrosivos, reflejan un compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo local para construir un futuro más sostenible.
AVEVA DAY
Durante el AVEVA Day, se destacó cómo la gestión inteligente del dato industrial puede transformar operaciones y reducir riesgos en las empresas. YPF Luz y Techint compartieron sus experiencias con herramientas que anticipan fallas y optimizan el mantenimiento, pasando de un modelo preventivo a uno predictivo, demostrando que la analítica avanzada requiere cambios culturales y organizacionales.
El socio de Pampa Energía y presidente de Argentinos por la Educación afirma que para el sector energético la dolarización de la economía argentina “sería espectacular”. Una vez zanjada la discusión cambiaria, expuso, el país podría abordar con mayor énfasis otras temáticas de crucial importancia, como por ejemplo la agenda de la educación.
CON UNA INVERSIÓN TOTAL DE 230 MILLONES DE DÓLARES
El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar, alcanzando una capacidad de generación de 130 MW. Esta modalidad permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, según precisaron desde las empresas.
ACTUALIDAD
RECOMENDACIONES DE MOBIL
ACTUALIDAD
VIDEO VIGILANCIA Y REDES DE DATOS
MINERÍA
TRAS EL RESULTADO ELECTORAL
Jerónimo Shantal consideró que el nuevo escenario ofrece mayor estabilidad para el desarrollo de proyectos y refleja un cambio de clima social en torno a la minería. Además, subrayó la importancia de la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre y del RIGI como impulso para atraer inversiones y fortalecer la competitividad local.
Meding, presidente de Gemera y gerente general del megaproyecto de cobre Los Azules, aseguró que la Argentina atraviesa una oportunidad histórica para desarrollar su minería y destacó la mejora en la percepción internacional sobre el país. Planteó la necesidad de más transparencia, incentivos a la exploración e infraestructura para aprovechar el crecimiento global de la demanda de cobre.
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
OPINION
OPINIÓN
INTERNACIONAL
Por Nicolás Deza
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
ESCÁNDALO EN CHILE
La Comisión Nacional de Energía de Chile detectó una doble imposición en el cobro de las facturas de luz que llevó a un sobre costo de más de US$ 100 millones pagado por los usuarios. El presidente Boric le pidió la renuncia al titular de la cartera de Energía, Diego Pardow, para desactivar el escándalo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Pardow impulsó el regreso de las importaciones de gas natural argentino y enfrentó el desafío del descongelamiento tarifario.
NEGOCIACIÓN CON BHP
La minera australiana BHP aceptó cobrar en yuanes un porcentaje de los pagos por futuros cargamentos de mineral de hierro. China creó en 2022 una empresa estatal para centralizar las compras de mineral de hierro para las acerías chinas. El secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, anunció que el gobierno buscará fijar precios mínimos para enfrentar la manipulación de precios de China.
VIDEOS DESTACADOS
VIDEOS DESTACADOS
DÍNAMO STREAM #20
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.




































