˖   
Se espera una nueva suba la próxima semana
Petroleras se adelantan a la devaluación de Milei y aumentan hasta un 30% el precio de los combustibles
8 de diciembre
2023
08 diciembre 2023
Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) aumentaron 15% en promedio los combustibles. El precio de la nafta súper, la más consumida del país, fue de 19%. YPF incremenaría sus pizarras hasta un 30%. Se espera que Axion también corrija los precios. La suba busca anticipar la corrección del tipo de cambio oficial prevista para el este lunes, después de la asunción de Javier Milei como presidente.
Escuchar este artículo ahora

Raízen y Trafigura, las compañías que comercializan las marcas Shell y Puma, respectivamente, aumentaron un 15% en promedio el precio de los combustibles. La razón de la suba tiene que ver con una estrategia para amortiguar el incremento total que realizarán las refinadoras para seguir la devaluación del tipo de cambio oficial que llevarán adelante a partir de la semana próxima el nuevo gobierno de Javier Milei. YPF, que concentra alrededor del 55% del mercado, aumento los precios en sus estaciones de servicio un 30%. Axion Energy también aumentará sus valores en las próximas horas.

Una alta fuente del sector afirmó a EconoJournal que, en los hechos, el aumento de las naftas y el gasoil de este jueves es para que no quede tan lejos la corrección en el precio que harán las refinadoras luego del salto devaluatorio que se espera para el lunes, aunque no se conozca concretamente a cuánto quedará el valor del peso respecto del dólar.

En concreto, Shell aumentó 19% la nafta súper, 14% el litro de V-Power, 17% el gasoil y 13% el gasoil Euro. El precio del litro de nafta súper de Shell quedó en $ 425, el litro de premium $ 514, el gasoil trepó a $ 464 y el gasoil premium $ 551.

Devaluación

Además, el incremento en los surtidores se da luego de la devaluación de este jueves, último día hábil del gobierno saliente de Alberto Fernández. Al cierre de la jornada el BCRA dejó que el tipo de cambio oficial trepe a 400 pesos por cada dólar (estaba a 364 pesos).

En los hechos, la devaluación de este jueves fue de alrededor de 10%, que, según cálculos de las refinadoras, significa un impacto de 6% en el precio en los surtidores. Por este motivo, en el sector evalúan que el salto de los valores de los combustibles del 15% en promedio forma parte de un anticipo de la fuerte devaluación que se espera con el cambio de gobierno y la asunción de Javier Milei como nuevo presidente.

Distintas fuentes consultadas por EconoJournal explicaron que la decisión de las compañías de aumentar los combustibles se realizó de forma autónoma al ingreso del equipo económico que liderará el futuro secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, que hasta no estar en funciones evitó tener contacto formal o informal con las principales refinadoras del país para discutir los precios.

Además, desde La Libertad Avanza aclararon que en los últimos días se realizaron reuniones para generar un vínculo y articulación con el sector, pero descartaron que esta suba de combustibles, previa a la asunción del nuevo gobierno, forme parte de un sendero de precios acordado con las refinadoras.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/30/2025
La Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE) del Brasil publicó un documento con 13 proyectos prioritarios para atender la demanda brasileña de gas. La ruta entre Uruguaiana y Triunfo fue señalizada como la vía más madura para importar más gas natural desde Vaca Muerta. El proyecto Conexión Brasil-Argentina tendría una capacidad para transportar 15 millones de m³/día y desataría inversiones en generación eléctrica en Río Grande do Sul.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS