No se conoce su reemplazante
Por diferencias internas, Bernal le pidió la renuncia al director de Biocombustibles de la Secretaría de Energía
18 de abril
2023
18 abril 2023
El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, le pidió la renuncia a Diego Roger, director de Biocombustibles, con quien no tenía una buena relación. La decisión se explica también por el escaso trato que el subsecretario mantiene con su jefa directa, la secretaria Flavia Royón.
Escuchar este artículo ahora

Diego Roger dejó de ser el director de Biocombustibles de la Secretaría de Energía, que se encarga de la política de biodiesel y bioetanol en el país. El cargo depende de la Subsecretaría de Hidrocarburos, conducida por Federico Bernal, con quien Roger venía chocando desde hace tiempo. A raíz de eso, Bernal definió no renovarle su contrato en la dirección de Biocombustibles, que vence en los próximos días, según indicaron fuentes oficiales a EconoJournal. Hasta el momento no se conoce quién será remplazante de Roger, pero todo indica que será alguien cercano a Bernal.  

El ahora ex director había asumido en febrero de 2021 y era el único director que todavía permanecía de la gestión anterior, cuando el área de Hidrocarburos dependía de Maggie Videla Oporto y la cartera energética estaba a cargo de Darío Martínez. Roger atravesó como funcionario el proceso de debate en el Congreso sobre la nueva Ley 27.640 de Biocombustibles, que establece un régimen de fomento hasta 2030 para la industria del bioetanol y biodiesel y la reglamentación de la norma ordenada un año y medio después por el Poder Ejecutivo.

Subsecretaría

Fuentes cercanas al Ministerio de Economía indicaron a este medio que no hubo un tema puntual que desencadene la no continuidad de Roger en Biocombustibles, pero afirmaron que este año el subsecretario de Hidrocarburo fue dejándolo afuera de las decisiones por no ser un funcionario de su confianza. Agregaron, en esa clave, que en la Subsecretaría de Hidrocarburos “se respira un aire tenso”. En este escenario particular, Roger tenía un vínculo directo con la secretaria de Energía, Flavia Royón, algo que no era del agrado del subsecretario.

Bernal tuvo una relación estrecha con el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, que le abrió las puertas del kirchnerismo, y luego generó una relación de confianza con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En los últimos tiempos, sin embargo, astilló su vínculo con el Instituto Patria y en especial con referentes de La Cámpora, que le soltaron la mano. En la gestión de Alberto Fernández fue interventor del Enargas y en agosto del año pasado llegó a ser una opción fuerte para reemplazar a Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía, que finalmente quedó en manos de Royón, funcionaria de confianza de Sergio Massa. Como parte de esa reestructuración, Bernal quedó a cargo del área de Hidrocarburos.

El área de Biocombustibles depende formalmente de la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización que dirige Aníbal Mellano, que llegó al área en septiembre del año pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS